Mostrando entradas con la etiqueta Mijaíl Bulgákov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mijaíl Bulgákov. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

Walter Benjamin y Mijaíl Bulgákov en la Dom Herzena (Instituto Literario Gorki)


"Por la mañana, me pasó a buscar Reich. Recorrido: Petrovka (para registrar mi visita en la policía), luego fuimos al Instituto Kameneva(7) (para gestionar un asiento de 1,5 rublos en el Instituto de Cultura. También hablé allí con su representante alemán, un auténtico imbécil). Después tomamos la calle Herzen rumbo al Kremlin para pasar por el Mausoleo de Lenin, completamente venido abajo, y para tener una vista panorámica de la catedral de San Isaac. Regresamos por Tverskaya, tomamos el Boulevard Tverskoi rumbo a Dom Herzena (8), sede de la Asociación Soviética de Escritores Proletarios, la VAPP(9). Buena comida, que apenas pude disfrutar a causa del esfuerzo que había representado esa caminata en el frío".

(7) Instituto Kameneva era un nombre alternativo para la VOKS, acrónimo de Vsesoiuznoe Obshchetvo Kult'urnoi Sviazi s zagranitse (Sociedad de la URSS para las Relaciones Culturales con los Países Extranjeros), entidad que existió entre 1925 y 1958. Entre los años 1925 y 1929, su directora fue Olga Kameneva (1883-1941), hermana de Trotski.
(8) La Casa Herzena, bautizada así en honor a Alexandr Herzen (1812-1870), era en ese entonces sede habitual de las reuniones de la VAPP (Asociación Federal de escritores proletarios).
(9) Acrónimo de Vserossiiskaya assotsiastsiya proletarskikh pissatelei [Asociación Federal de escritores proletarios], entidad fundada en 1920.

(Benjamin, W. (1927) Diario de Moscú. Buenos Aires: Ed. Godot, 2011, pp.19-20)


"También se remonta a los tiempos de Catalina la construcción de un palacete en la acera de enfrente [de donde se encuentran dos mansiones del siglo XVIII propiedad de Iván Rimski-Kórsakov] que posee más placas que cualquier otro edificio del bulevar. Aquí nació en 1812 Alexandr Herzen. Más tarde la casa se alquilaría a todo tipo de entidades, sobre todo culturales, desalojadas en los años veinte, a excepción de la editorial Granat, que había publicado una enciclopedia para la cual Lenin había escrito el artículo Marx. A veces un pequeño detalle puede cambiar el rumbo de la historia. En la casa de Herzen se inauguró el instituto de Literatura Gorki, que tenía por misión educar a los futuros escritores soviéticos. Bulgákov aloja en la casa de Herzen la imaginaria asociación literaria Massolit y el restaurante Griboiédov, quemados por los acólitos del Diablo poco antes de abandonar la ciudad".

(Pigariova, T. (2001) Autobiografía de Moscú. Barcelona: Ed. Laertes, 2001, pp.311-312)
 
 Este plano de 1980 nos permite seguir el paseo que Walter Benjamin realizó el día 7 de septiembre de 1926, según consta en su diario. En primer lugar recorrió la calle Petrovka (que va desde el Teatro Bolshoi hasta el bulevar Strastnoy). Posteriormente se dirigió al Instituto Kameneva y después bajó por la calle Herzen hasta la plaza Roja. La calle Herzen se denomina 'Gertsena' en este plano y se extiende desde la Nikitskiye Vorota hasta la plaza Manezhnaya. Tras observar el Mausoleo de Lenin, Benjamin subió por la calle Tverskaya (Gor'kogo ulitsa, en el plano) hasta el bulevar Tverskoy, donde se encuentra la Dom Herzena

 Con un punto rojo, el recinto donde se halla la casa natal de Alexandr Herzen (1812-1870), actualmente ocupado por el Instituto Literario Gorki, un lugar que forma parte de la Ruta Pasternak. Está en el número 25 del bulevar Tverskoy, cerca de la calle Tverskaya y de la plaza Pushkin
(Fuente: Google Maps 04/11/2013)


El Instituto Literario Gorki fue fundado en 1933 (aunque no recibió este nombre hasta 1936). La primera imagen muestra el edificio exterior desde el bulevar Tverskoy, en dirección hacia la plaza Nikitskiye Vorota. La segunda fotografía (realizada en sentido opuesto) permite ver parte del jardín alrededor del cual se encuentran las dos facultades de dicho instituto, una de creación literaria y otra de traducción (http://litinstitut.ru/)
(Fuente: Google Street View 05/11/2013)



 Fotografías de la casa natal de Herzen, en el interior de la finca del bulevar Tverskoy. Reconstruida en 1882 por el arquitecto A. Kaminski, perteneció al senador Alexander Yakovlev, tío del escritor. Ya antes de la Revolución de 1917 fue un salón literario frecuentado por personajes famosos de la cultura rusa, entre ellos Nicolái Gógol. Durante los años previos a la creación del Instituto Literario Gorki fue simplemente la Dom Herzena (Casa de Herzen), sede de asociaciones literarias como la VAPP que comenta Benjamin. La segunda imagen corresponde a la librería del Instituto Literario y la tercera a la placa que recuerda que en este lugar nació Alexandr Herzen en 1812
(Fuentes: http://ru.wikipedia.org/wiki/Тверской_бульвар y http://ru.wikipedia.org/wiki/Литературный_институт_им._Горького)



 El Instituto Literario Gorki sigue siendo un referente en la cultura rusa. Estas tres imágenes forman parte del blog personal de Elena Chernikova y recuerdan los eventos celebrados en este lugar entre 1977 y 1982. Mirando atentamente la segunda fotografía se observa que el lugar ha cambiado muy poco: siguen en su sitio la marquesina (sujetada con una cadena!), los dos farolitos y una de las dos placas negras. No hay que olvidar tampoco que Bulgákov situó aquí el MASSOLIT y el restaurante Griboiédov que aparecen en su obra 'Maestro y Margarita'

viernes, 25 de enero de 2013

Edificios emblemáticos en la calle 25 de Octubre: Casa de la Moneda, Departamento de Gobierno zarista, Bazar de los Eslavos e Instituto de Historia y Archivos


"En la calle 25 de Octubre [en ruso transliterado: Dvadtsat' Pyatogo Oktyabrya] está el antiguo Departamento de Gobierno zarista, construido en 1740 y convertido en cárcel para deudores, aunque también pasaron por sus mazmorras enemigos políticos del zarismo como Radischev, camino de Siberia, el autor de uno de los textos prerregeneracionistas a caballo entre el siglo XVIII y XIX: Viaje de Petersburgo a Moscú. Una lápida conmemora esta ilustre estancia y otra la de Emelian Pugachov, líder de otra guerra campesina, recluido y ejecutado con otros compañeros en la antigua Casa de la Moneda, también en la calle 25 de Octubre, a la que van a parar travesías ilustres, entre las que selecciono la Nikolskaya(*), por tres motivos asaz complementarios: porque en ella se ubicó la primera imprenta del zar, porque actualmente en ese edificio se alberga el Instituto de Historia y Archivos, ahora dirigido por el historiador Afanasiev, una de las cabezas más lúcidas de la perestroika intransigente y porque en el número 17, en el local del antiguo Bazar Eslavo, está el restaurante de Moscú, donde se puede comer excelente comida rusa, todavía llamado Bazar de los Eslavos, un precioso restaurante que conserva la atmósfera de la época en que eran sus clientes habituales Stanislavski, Chaikovski, Chejov, Bulgakov...". 

(Vázquez Moltalbán, M. (1990) Moscú de la Revolución. Barcelona: Ed. Random House Mondadori, 2005, pp. 75-76)

(*) La referencia a una "travesía" de la calle 25 de Octubre llamada Nikolskaya es, posiblemente, un error del autor o del editor. Nikolskaya és el nombre de esta misma calle antes de 1935 y después de 1990. En ella se encuentra el Bazar de los Eslavos y el Instituto de Historia y Archivos, no en una travesía de la calle 25 de Octubre (ver los mapas que vienen a continuación)

 

 Dos mapas con la situacion de la Casa de la Moneda y el Departamento de Gobierno zarista (punto azul) y del desaparecido restaurante Bazar de los Eslavos (nº 17 de la calle) y el Instituto de Historia y Archivos (nº 15) (punto rojo). La [Antigua] Casa de la Moneda se encuentra junto a las Puertas de la Resurrección, en la esquina de la calle Nikolskaya con la plaza Roja, junto a la Catedral de Kazan, reedificada tras la desaparición de la Unión Soviética. El Departamento de Gobierno zarista fue una ampliación realizada en el siglo XVIII de la Casa de la Moneda. En el primer mapa de 1980 se puede observar como esta ampliación se unió al ala Sur del edificio de la Duma de Moscú (posteriormente convertido en Museo Lenin)
(Fuente: Google Maps 12/12/2012)


La Antigua Casa de la Moneda ('Staryi monetnyi Dvor' o Старый Монетный Двор), en la esquina de la plaza Roja con la calle 25 de Octubre (actual Nikolskaya), junto a las Puertas Voskrenskie. Vázquez Montalbán lo señala como lugar de reclusión y ejecución del líder revolucionario Emelian Pugachov. La posterior ampliación del edificio lo convirtió en sede del Departamento de Gobierno zarista, por donde pasó, "camino de Siberia", Aleksandr Radíshchev


 Tres imágenes del Bazar Eslavo (Славянский базар - ресторан): en el siglo XIX, en la actualidad y en tiempos soviéticos, respectivamente. Situado en el número 17 de la calle Nikolskaya, en este lugar se encontraba el restaurante de Moscú o Bazar de los Eslavos. Se incendió en 1993 y ahora es un teatro, el Pokrovsky
(Fuentes: http://all-pages.com/city_photo/1/5/13/12/15.html, Google Street View 21/01/2013, http://ru.wikipedia.org/wiki/Дом_губернского_правления y http://fotki.yandex.ru/users/med-yuliya/view/423683/?page=81, así como la colaboración de rusa del foro http://casarusia.com/foro/)


En el número 15 de la calle, junto al Bazar de los Eslavos, se encuentra la antigua imprenta del zar (primera imprenta en la historia de Rusia). Fue fundada en 1553, en tiempos de Iván el Terrible, de ahí su estilo arquitectónico tan peculiar. Tras la Revolución albergó los archivos soviéticos y en 1931 se convirtió en el Instituto de Historia y Archivos. Actualmente conserva el mismo nombre
(Fuente: http://ru.wikipedia.org/wiki/Московский_печатный_двор)    

 En la esquina formada por la Casa de la Moneda y la calle 25 de Octubre se encuentra la Catedral de Kazán. Pese a haber sido restaurada en 1929, fue demolida definitivamente en 1936 en virtud de los planes urbanísticos de la zona de la plaza Manezhnaya. En su lugar se construyó un pabellón conmemorativo de la III Internacional (obra de Borís Iofán) que después se convirtiría en unos baños públicos. La catedral fue reconstruida en 1993
(Fuente: http://ru.wikipedia.org/wiki/Казанский_собор_(Москва))