Mostrando entradas con la etiqueta Checa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Checa. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2013

La estatua de Félix Dzerzhinski, de la plaza al Museión


"El 'tierno', 'el poeta', 'el astrónomo' Dzerzhinski, se convirtió en monumento en 1958, por obra y gracia del escultor Vutelich [o Vuchétich, según Wikipedia] y del deseo político de Kruschev que quiso distinguir la represión idealista de reafirmación revolucionaria diseñada por Dzerzhinski, del terror estaliniano, instaurado simplemente para consagrar la dictadura de una persona y de sus incondicionales. La Checa nació para la lucha contra "el sabotaje y la contrarrevolución", pero Dzerzhinski la utilizó para apuntalar el poder bolchevique, considerando técnicamente contrarrevolucionarios a todos los sectores políticos opuestos".

(Vázquez Moltalbán, M. (1990) Moscú de la Revolución. Barcelona: Ed. Random House Mondadori, 2005, p. 82)


Plano de 1980 con la situación de la Plaza Dzerzhinski y fotografía aérea actual de la misma plaza (ahora Lubyanka), con la rotonda despojada de la estatua de Félix Dzerzhinski
(Fuente: Google Maps 07/02/2013)

Fotografía de los años sesenta con la estatua de Yevgeni Vuchévich presidiendo la plaza Dzerzhinski

La plaza Lubyanka (en la actualidad) con el edificio del Ministerio a la izquierda, uno de sus dos anexos a la derecha y el espacio ajardinado sin la estatua de Félix Dzerzhinski 
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)

 Fotografía del siglo XIX de la plaza de la Lubyanka, tomada desde el actual edificio de la Lubyanka en dirección hacia la plaza Roja. La foto es de Karl Andreyevich Fischer

Imagen de la sede del 'All-Russia Insurance Company', edificio que ocupaba el lugar donde actualmente se encuentra la sede de la Lubyanka. La foto fue tomada por P. von Girgensohn aproximadamente a comienzos del siglo XX

 Hasta 1983 (con Andrópov como secretario general del PCUS), la sede de la KGB presentó el aspecto que muestra la fotografía. Durante muchos años el viejo edificio de seguros convivió con un anexo construido en los años cincuenta, hasta que la nueva construcción lo "engulló" del todo en 1983. En el lado izquierdo de esta imagen, la estatua de Vuchétich

 La desaparición de la URSS marcó también el final de la estatua de Vuchétich. El día 22 de Agosto de 1991, tras el fallido golpe de estado contra Gorbachov protagonizado por la 'nomenklatura' del PCUS, el monumento a Dzerzhinski fue retirado del lugar donde había permanecido durante 33 años
La estatua reapareció en el llamado "Museión" (o "Muzeón", según algunas guías), el "cementerio" de las estatuas y monumentos soviéticos en el parque Iskusstv de Moscú. Se encuentra frente al parque Gorki, en la ulitsa Krimskii, junto a la filial del Museo Tretyakov en el malecón Krimskaya. 

El parque Iskusstv no figura en el plano de 1980 (el lugar vacío aparece señalado con un punto rojo). Naturalmente tampoco se cita el "Museión" porque este espacio fue descubierto en tiempos de la Perestroika a resultas de unas obras en ese barrio (según parece, la iniciativa de ese "cementerio de estatuas" no fue en ningún caso ni oficial ni intencionado). En la fotografía de Google Maps de 2011 se aprecia perfectamente la geometría del parque (el punto rojo indica el lugar por donde se entra). La estatua de Yevgeni Vuchétich se encuentra a unos cincuenta metros de la entrada, a la derecha del camino. Este parque gratuito ofrece una exposición impresionante de lo que fue el arte propagandístico de la Unión Soviética durante más de setenta años. Las fotografías fueron tomadas por el autor de este blog en agosto de 2006.

 

















Contrariamente a lo sucedido en la plaza Dzerzhinski de Moscú, en Leningrado (actual San Petersburgo) continúa en su lugar -y perfectamente conservada- una estatua de Félix Dzerzhinski frente a un edificio gubernamental de la calle Shpalernaya, a medio camino entre el palacio de Tauride y el Smolni. En el plano de Google Maps de 2008 aparece señalado (con un punto rojo) el lugar exacto donde se encuentra esta estatua. El rectángulo delimita una zona alrededor del Smolni que fue el centro neurálgico de los acontecimientos de la Revolución de Octubre (por estas calles iban y venían las tropas que asaltaron el Palacio de Invierno el día 25 de octubre de 1917). Las fotografías fueron tomadas por el autor de este blog en julio de 2007.

 


jueves, 7 de febrero de 2013

La plaza Dzerzhinski (actual Lubyanka)

"La plaza dedicada a Dzerzhinski recibe el ángulo formado por la calle 25 de Octubre y la avenida de Karl Marx. Aquí el nombre impone respeto, porque estamos ante una de las personalidades más controvertidas de los primeros años de la revolución. (...) Hoy todo el mundo llama Lubianka al conjunto de edificios dedicados a la seguridad del estado que respalda la estatua esbelta del bolchevique polaco. La Lubianka forma a la vez parte de la leyenda roja y de la leyenda negra de la revolución. Por lo escrito de los modernos historiadores soviéticos, se merece más la incorporación a la leyenda negra que a la leyenda roja. Con este nombre se conoce en Moscú la sede central del Comité de Seguridad del Estado (KGB), la heredera de la Checa y la GPU, fundadas por Dzerzhinski, vigilante estatua a las puertas del siniestro edificio. Sobre los muros de la Lubianka sólo hay una placa identificadora de su uso histórica y es muy reciente: está dedicada a Yuri Andropov, muerto en 1984 cuenado era el máximo responsable del estado soviético, después de haber sido jefe supremo de la KGB. Los soviéticos dicen que la perestroika fue realmente diseñada por Andropov, el político mejor enterado de cuanto sucedía en la URSS y, por tanto, consciente del grado de anquilosamiento al que había llegado el sistema. La sede de la Seguridad del Estado ha ocupado una antigua casa de seguros construida a finales del siglo XIX y se completan sus instalaciones con otros dos edificios nuevos y de aspecto lujoso que no parecen destinados a tan grave función. Tras la Lubianka se extiende un barrio anodino de edificios 'oficiales', sin expresa identificación. En cambio la memoria colectiva disidente identifica perfectamente el número 22 de la calle Kuznetski y un patio que unía Kuznetski Most y la calle Pushechnaya, donde los familiares de los detenidos iban a interesarse, a veces inutilmente, por su suerte o a entregar dinero, ropas y víveres para los internados en los campos de concentración".

(Vázquez Moltalbán, M. (1990) Moscú de la Revolución. Barcelona: Ed. Random House Mondadori, 2005, p. 82 y pp. 84-85)

Plano de 1980 con el nomenclátor de aquella época. La sede del KGB aparece perfectamente identificada con este acrónimo. Alrededor de la plaza, las calles Kirova, Dzerzhinskogo, Furkasovsky, Pushechnaya y Kuznetskiy Most

 
Estas dos fotografías muestran el aspecto actual de la plaza Dzerzhinski (o Dzerzhinsky), ahora llamada Lubyanka (o Lubianka). De la lista de calles destacadas en el plano de 1980, sólo las tres últimas conservan su nombre. Las otras dos se han convertido, respectivamente, en la Myasnitskaya ulitsa y la ulitsa Bol'shaya Lubyanka. En la parte superior de ambas imágenes, tras la Lubyanka, se encuentra el "barrio anodino de edificios 'oficiales', sin expresa identificación" que el autor comenta en su libro
(Fuente: Google Maps 07/02/2013)



 Fotografías de la plaza Dzerzhinski y del edificio de la Lubyanka desde la esquina de la calle Pushechnaya. La tercera foto está tomada desde el interior de esta calle. En la primera imagen se puede apreciar la rotonda ajardinada que hay en medio de la plaza sin la "vigilante estatua [de Félix Dzerzhinski] a las puertas del siniestro edificio" (fue desplazada a otro lugar de Moscú cuando desapareció la URSS)
(Fuente: Google Street View 07/02/2013)


La primera fotografía muestra el complejo formado por los tres edificios del actual Ministerio del Interior, la Lubyanka propiamente dicha y los otros dos que Vázquez Montalbán describe como "edificios nuevos y de aspecto lujoso que no parecen destinados a tan grave función". La segunda imagen corresponde a la fachada principal del edificio de la Lubyanka
(Fuente: Google Street View 07/02/2013)

 A la derecha de la sede principal del KGB (ahora FSB) se encuentra uno de los dos edificios 'oficiales' que flanquean la Lubyanka, en la calle Kirova (actual Myasnitskaya ulitsa). La flecha blanca señala el busto de Mayakovski, justo en la entrada del Museo dedicado a este poeta
 (Fuente: Google Street View 07/02/2013)

Perspectiva de la plaza Dzerzhinski desde la calle Kirova (actual Myasnitskaya ulitsa). A la izquierda, la enorme cabeza de Mayakovski. Al fondo se puede apreciar el edificio del Gosplan (actual Duma), en la avenida de Karl Marx, frente al hotel Moscú (oculto en esta foto)
 (Fuente: Google Street View 07/02/2013)




 A la izquierda de la Lubyanka se encuentra el segundo edificio oficial, en la calle Dzerzhinskogo (actual ulitsa Bol'shaya Lubyanka). La primera fotografía muestra el escudo soviético que todavía permanece incrustado en su fachada. La cuarta imagen está tomada en esta misma calle mirando hacia la plaza Dzerzhinski
(Fuente: Google Street View 07/02/2013)

 Fachada posterior del edificio de la Lubyanka, en la calle Furkasovsky (la foto está tomada desde la calle Dzerzhinskogo)
 (Fuente: Google Street View 07/02/2013)

Dos imágenes del mismo lugar con casi un siglo de diferencia (son de 1908 y 2005). La primera imagen muestra la "antigua casa de seguros construida a finales del siglo XIX" descrita por el autor

 Fotografía de 1959 con la Lubyanka en pleno proceso de transformación arquitectónica. En primer término, la estatua de Félix Dzerzhinski, hoy desplazada de este lugar
(Fuente: http://oldmos.ru)




 Vázquez Montalbán explica en su libro que "la memoria colectiva disidente identifica perfectamente el número 22 de la calle Kuznetski y un patio que unía Kuznetski Most y la calle Pushechnaya, donde los familiares de los detenidos iban a interesarse, a veces inutilmente, por su suerte". En el mapa se puede localizar con claridad el número 22 de la calle Kuznetski Most, justo en medio de la manzana de casas, incrustado en un patio que enlaza esta calle con la Pushechnaya. La segunda y tercera fotografías están tomadas desde la calle Pushechnaya, esquina plaza Dzerzhinski (frente al número 15, donde hoy en día se encuentra una iglesia). En ellas se aprecia ese bloque correspondiente al número 22 de la calle Kuznetski Most (el edificio alto de la parte izquierda de las fotos). Es el único lugar del exterior de la manzana desde dónde resulta visible. La última foto corresponde a la calle Kuznetski Most (aproximadamente en el número 20, la Lubyanka queda detrás del fotógrafo). En primer plano aparece una entrada vigilada que quizás da acceso a ese lugar visitado antiguamente por los familiares de los disidentes
(Fuente: Google Maps 07/02/2013 y Google Street View 07/02/2013)