Mostrando entradas con la etiqueta M.V. Posojin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta M.V. Posojin. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2015

El cielo sobre Moscú: la perspectiva de Kirill Oreshkin

Kirill Oreshkin es el escalador urbano más osado de toda Rusia. Los selfies en los que aparece colgado de lo alto de rascacielos y obras de ingeniería del país desafían el sentido común y la Ley de la Gravedad. Literalmente, ponen los pelos de punta. Esas imágenes con sus proezas suicidas nos permiten observar planos cenitales y perspectivas inéditas de muchos edificios emblemáticos de la ciudad de Moscú, entre ellos algunos de la época soviética. He aquí una muestra.


 Situación de los lugares fotografiados: 1) Edificio de viviendas en la plaza Kudrinskaya; 2) Edificio administrativo y de viviendas en la plaza Krasnye Vorota; 3) Hotel Leningradsky en la plaza Komsomólskaya; 4) Universidad Estatal M.V. Lomonósov en Vorobiovi Gori (Colina de los gorriones); y 5) Obelisco del Parque de la Victoria

En este gráfico aparecen cuatro de los cinco edificios donde ha trepado Kirill Oreshkin. La numeración no se corresponde con la anterior. Son cuatro de las Siete Hermanas de Stalin



 1) El edificio de viviendas en la plaza Kudrinskaya, de 156 metros de altura. Diseñado por los arquitectos M.V. Posojin y Ashot A. Mndoyants, fue construido entre 1948 y 1954. El 'selfie' desde la estrella, en el punto más alto, está tomado en dirección sur-suroeste. Al fondo puede verse la 'Casa Blanca', la antigua sede del Soviet Supremo de la República Socialista Federativa Soviética Rusa (RSFSR) 

 
 2) Edificio administrativo y de viviendas en la plaza Krasnye Vorota (Puerta Roja), antigua plaza Lermontovskaya, de 138 metros de altura. Diseñado por los arquitecto Alekséi N. Dushkin y Boris S. Mezentsev, se construyó entre 1947 y 1952. La autofoto está sacada en dirección este. A la derecha de ambas imágenes se ve perfectamente la Casa-Locomotora de Iván Fomin, con su característica torre del reloj, un edificio constructivista que fue sede en el pasado del Comisariado del Pueblo de Comunicaciones



 3) Hotel Leningradsky, en la plaza Komsomólskaya, concretamente en la calle Kalanchevskaya. Es obra de los arquitectos L. Polyakov y A. Boretsky. Con una altura de 136 metros, fue construido entre 1943 y 1953. La fotografía de Kirill Oreshkin está tomada en dirección este-noreste





  4) Universidad Estatal M.V. Lomonósov, en las Colinas de los gorriones (antiguas Colinas Lenin). Diseñado por un equipo de arquitectos encabezado por Lev V. Rúdnev, el edificio fue construido entre 1949 y 1953. Tiene 240 metros de altura. El primer 'selfie' está obtenido en dirección este. Las dos imágenes cenitales de Oreshkin muestran la entrada principal de la universidad, en el lado norte del edificio, donde se halla el Mirador de los gorriones. En la segunda foto dicha entrada está en la parte inferior de la imagen. En la tercera, en el lado izquierdo


 5) Obelisco del Parque de la Victoria (Park Pobedy), en la Colina Poklonnaya (Colina de la Reverencia), frente al Museo de la Gran Guerra Patria. El obelisco es obra de Zurab Tsereteli y fue inaugurado en 1995 (50º Aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial). Tiene 141,8 metros de altura. Esta cifra no es casual: la guerra en la URSS duró exactamente 1.418 días. El 'selfie' está tomado en dirección sur-sureste. La segunda fotografía es del autor del blog y fue realizada en agosto de 2006


Por si a alguien le queda alguna duda sobre el grado de osadía del joven Oreshkin y su grupo de amigos, unos ejemplos más de sus escaladas urbanas (no todas en Moscú):











martes, 20 de mayo de 2014

Un paseo virtual por el último congreso del PCUS


"The State Kremlin Palace, formerly known as Palace of Congresses, was designed by a team of architects led by M.V. Posokhin at the initiative of then Soviet ruler Nikita Khrushchev. It stands on the site of the former building of the Armory. The palace was completed within just 16 months in time for the 22nd Congress of CPSU in 1961. Apart from party congresses, the palace hosted all sorts of the other mass events, including festivals, operas, ballets, theater productions and concerts.

Nearly half of the building is submerged underground (up to 15 meters) so as not to block the historical view of the Kremlin. Though designed in modern style, it perfectly harmonizes with the Kremlin's architecture. The palace's exterior id faced with white Urals marble and golden anodized aluminium. A gilded national emblem decorates its main façade.

The palace is home to the Kremlin Ballet Theater. It's a traditional venue for annual children's New Year parties and school graduation balls".

(Russian Kremlins (s.f.). Tour virtual en The Voice of Russia. Recuperado el 20 de mayo de 2014 de http://voiceofrussia.com/kremlin_rus/)


En el plano del Kremlin (primera imagen) el Palacio de Congresos está marcado con el número 5. Se trata del rectángulo orientado hacia el Nordeste que aparece en el centro de la segunda imagen, entre el edificio del Arsenal (parte superior de la foto, con el número 6 en el plano) y el Gran Palacio del Kremlin (parte inferior, con el número 2)
(Fuente: Google Maps 20/05/2014)




 Cuatro fotografías de la planta baja del edificio, el llamado Vestíbulo heráldico. La primera imagen muestra la entrada principal, con el Arsenal justo enfrente. Destacan poderosamente el volumen y la luminosidad de este espacio, con los escudos soviéticos decorando la parte superior del lado Sur de la sala. Dicho friso policromo es obra del pintor Alexander Deineka (1899-1969), uno de los representantes del Realismo Socialista



 Hall de la segunda planta del edificio


 Sala de banquetes del palacio



Sala de conciertos, escenario mítico de los congresos del PCUS entre 1961 y 1990



Fotografías del 28º Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, celebrado entre el 2 y el 13 de julio de 1990. Mijaíl Gorbachov fue reelegido secretario general del Partido y Vladímir Ivashkov fue designado su suplente. Este último encabezó el golpe de Estado en agosto de 1991. El 28º Congreso fue el último en la historia del PCUS

Imagen panorámica de la sala de conciertos durante la celebración del 50º aniversario de la creación de la Unión Soviética




Fotografía del antiguo edificio de la Armería (o cuarteles del Kremlin) realizada en 1884. Detrás de esta fachada se hallaban algunas dependencias como la llamada 'oficina del palacio'. Aunque no se puede ver en esta imagen, la Torre de la Trinidad está justo en el lado derecho de la fotografía. El edificio fue demolido en 1959 y en este mismo lugar se encuentra ahora la entrada principal del Palacio de Congresos
(Fuente: http://ru.wikipedia.org/wiki/Старое_здание_Оружейной_палаты)




Proceso de construcción del Palacio de Congresos en 1961. La primera imagen muestra la explanada que quedó tras la demolición de la antigua Armería. Se puede apreciar que, en un primer momento, el edificio de la Caballería continuó en pie durante algún tiempo. Es el que aparece justo a la derecha de la imagen. Sin embargo, en las dos siguientes fotografías se observa como acabó siendo demolido casi completamente. Sólo sobrevivió la parte final de la construcción, la que está al borde del socavón junto a los arcos del Jardín de Invierno. A continuación se procedió a excavar un profundo agujero de 15 metros donde se instalaron los fundamentos del nuevo palacio

Esta imagen de 2007 permite situar las obras que se muestran en las fotografías anteriores (basta localizar los arcos del Jardín de Invierno que aparecen en el centro de esta última). A la izquierda está el Palacio de Congresos. A la derecha, el Palacio Poteshny con sus cúpulas doradas, residencia de Stalin después de la Revolución de Octubre
(Fuente: Fotografía personal del autor del blog)


En la fachada izquierda del palacio se halla la zona denominada "Anexo Diplomático". Allí se encuentra instalada una placa con una lista de nombres y una reproducción de la "Orden de la Victoria" en el centro, la más alta condecoración militar de la Unión Soviética. La simbología del escudo puede dar la impresión de que este rincón del palacio es una reminiscencia de tiempos pasados. Sin embargo, fue Vladímir Putin quien la inauguró el 9 de mayo de 2000 para conmemorar el 55º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria. Los nombres de las dieciséis personas que poseyeron la Orden de la Victoria aparecen inscritos con letras bañadas en oro. Estos fueron, entre otros, Vasilevski, Zhukov, Stalin, Eisenhower, Montgomery y, sorpendentemente, un rey: Miguel I de Rumanía. En el blog "Guía Roja de Moscú" hay una magnífica explicación sobre el significado de esta condecoración
(Fuente: Fotografías personales del autor del blog de 2007)