Mostrando entradas con la etiqueta Arcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arcos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

Tras las huellas de Pasternak en Moscú (2ª parte): El Arco de Triunfo que cambió de lugar


"(...) Pero retrocedamos al nº1 de la calle Tverskaya-Yamskaya y sigamos caminando en dirección al Kremlin. Dejaremos a nuestra espalda la plaza de la estación de Belorusski (por aquel entonces, Brestky) delante de la cual, antes de su traslado a su actual ubicación, se levantaba un arco triunfal, también mencionado en la novela: “Guichard adquirió un pequeño negocio, el taller de costura Levítskaya, en las proximidades de la Puerta del Triunfo”.

(Soloviova, T. (2013). Tras las huellas de Pasternak en Moscú. Rusia Hoy, 19 de agosto de 2013. Recuperado el 3 de septiembre de 2013 en <http://rusiahoy.com/viajes/2013/08/19/tras_las_huellas_de_pasternak_en_moscu_31235.html>)

Desde su construcción en 1829 hasta su demolición en 1936, este Arco de Triunfo permaneció instalado en la plaza Tverskaya Zastava (denominada Belorusskogo Vokz. pl. en los años 80). Se encontraba aproximadamente en la parte del mapa donde la 1-ya Tverskaya-Yamskaya ulitsa conecta con la plaza
(Fuente: Google Maps 13/12/2013)

 Fotografía del Arco de Triunfo realizada en 1920, con la Estación de Bielorrusia al fondo. Fue diseñado por el arquitecto Osip Ivánovich Bové (1784-1834) y se construyó entre los años 1829 y 1834 para conmemorar la victoria rusa en la Gran Guerra Patria de 1812 contra Napoleón. Bové es conocido también por haber diseñado el Teatro Bolshoi y los Jardines de Alejandro junto al Kremlin. Las esculturas fueron obra de Iván Petrovich Vitali e Iván Timofeev y en la gran lápida de la parte superior había una frase alegórica sobre el zar Alejandro I. El tranvía eléctrico que se ve en la imagen y que pasaba bajo el Arco fue el primero en circular por Moscú. Se inauguró en 1899 y enlazaba la plaza Pushkin con el Parque Petrovski

Fotografia del año 1931, esta vez en dirección hacia la plaza Roja por la calle Gorki (que se pierde a lo lejos a través del Arco). Cinco años después la ejecución del Plan [urbanístico] General de 1935, dirigido por Alekséi V. Shchúsev, obligó a desmontarlo, conservando algunas estatuas que fueron guardadas en el Monasterio Donskoy. La idea era reconstruir el Arco inmediatamente, aunque no ocurrió así. En relación a las casas que aparecen en la imagen Pasternak escribió en su novela que "Guichard adquirió un pequeño negocio, el taller de costura Levítskaya, en las proximidades de la Puerta del Triunfo"

Entre 1966 y 1968, el Arco fue reconstruido en la avenida Kutuzovskiy, casi enfrente del Museo-Panorama dedicado a la Batalla de Borodino. Concretamente se encuentra en la actual plaza de la Victoria (en el mapa aparece con la inscripción 'pl. Pobedy' -escrito en cirílico- justo encima). Esta vez se utilizó hormigón y columnas de hierro para su construcción, alcanzando una altura de 12 metros. En la nueva inscripción se eliminó toda referencia al zar. Aunque no aparecen en el mapa, en esta misma avenida se hallan también el hotel Ucrania (hacia la derecha) y el Parque de la Victoria (justo a la izquierda), inaugurado en los años 90 para conmemorar la Segunda Gran Guerra Patria (Segunda Guerra Mundial)
(Fuente: Google Maps 13/12/2013)

 Fotografía de 1966 con las obras de reconstrucción del Arco en su nueva ubicación
(Fuente: http://raskalov-vit.livejournal.com/125806.html#) 


Fotografías personales del autor del blog realizadas en el año 2006, más o menos desde la misma ubicación donde fue tomada la foto anterior (la salida de la estación de metro del Parque de la Victoria en la avenida Kutuzovskiy)
 
Perspectiva de la plaza Tverskaya Zastava desde lo alto del Arco, con la estación de tren en el lado izquierdo y la avenida Leningradskiy perdiéndose al fondo de la imagen. La fotografía fue realizada el mismo año de la demolición del Arco de Bové

Perspectiva desde el nuevo Arco de 1966, con el Parque de la Victoria a la izquierda de la imagen (se ve con claridad el descomunal obelisco que lo preside)

lunes, 11 de noviembre de 2013

El arco de triunfo en la entrada del VDNJ

"La utopía soviética logró su realización completa en el espacio de las 280 hectáreas de la exposición permanente VDNJ, una feria de muestras considerada como el santuario de la economía soviética. Fue inaugurada en 1939 como Feria de Agricultura: los visitantes de las regiones más necesitadas se quedaban boquiabiertos ante los puercos más orondos del mundo, los árboles frutales más exuberantes y las cosechas de trigo más copiosas. La reabrieron tras la guerra como Exposición de los Logros de la Economía Nacional (VDNJ). Sus setenta pabellones con más de cien mil productos expuestos eran visitados cada año por diez millones de personas. La visita a la VDNJ era igual de obligatoria en los itinerarios turísticos de Moscú que la del Kremlin o la del Mausoleo de Lenin".

(Pigariova, T. (2001) Autobiografía de Moscú. Barcelona: Ed. Laertes, 2001, pp.157-158)

La letra A señala la situación de la plaza Roja en el plano. Y el punto de color rojo el lugar donde se encuentra la VDNJ, a unos 8 kilómetros de distancia del centro. Se llega a través de la prospekt Mira (avenida de la Paz)

Una circunferencia de color rojo rodea el sitio exacto donde se halla el arco de entrada (visible en la imagen) a la VDNJ, en el inicio del paseo principal del recinto. En esta foto se observa toda la extensión de "las 280 hectareas de exposición permanente", desde la prospekt Mira (a la derecha) hasta el Parque Ostankino (a la izquierda) y la calle del Académico Korolev (abajo). En dicha calle se encuentra la imponente torre de TV (su sombra se puede ver en la fotografía)
(Fuente de ambas imágenes: Google Maps 11/11/2013)

El arco de entrada a la VDNJ, construido en 1954 (quince años después de la apertura del recinto ferial), imita los arcos de triunfo de la tradición grecorromana. VDNJ (ВДНХ en ruso, o también VDNKh en ruso transliterado) es el acrónimo de Выставка Достижений Народного Хозяйства ("Vystavka Dostizheniy Narodnogo Khozyaystva", literalmente "Exposición de Logros de la Economía Nacional"). En la fotografía se puede contemplar la monumentalidad de la obra (acorde con la exposición que se extiende a partir de este lugar). Unas enormes columnas sólidas tetraédricas separan la parte central de la puerta (donde se encuentra el arco) de los dos compartimentos simétricos que se hallan a ambos lados. Estos compartimentos aumentan la majestuosidad del arco principal  
 
La parte superior del arco está presidida por un conjunto escultórico formado por un conductor de tractor y una koljosiana. Colocadas sobre un pedestal de tres niveles, ambas figuras están elaboradas a base de cobre forjado cubierto con esmalte de color bronce. Este conjunto y todos los bajorrelieves de temática campesina que decoran el arco son obra de Sergei Mikhailovich Orlov (1911-1971), autor también de la célebre estatua de Yuri Dolgoruki. El arco de triunfo (que remite a la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial) fue diseñado por el arquitecto Innokenti Dmitrievich Melchakov

 Uno de los "altorrelieves" (la figura sobresale más de la mitad) representando a un mecánico, junto al arco principal (decorado también con bajorrelieves)

 Imagen del arco desde el paseo principal del recinto ferial. Detrás se encuentran el hotel Cosmos y el Monumento a la Cosmonáutica soviética