En
el cartel de 1930 que
aparece en esta foto
se puede leer: ДА
ЗДРАВСТВУЕТ МЕЖДУНАРОДНЫЙ ДЕНЬ РАБОТНИЦ
- 8ª МАРТА (DA ZDRAVSTVUYET
MEZHDUNARODNYY DEN' RABOTNITS - 8ª MARTA).
Es decir, '¡VIVA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES! – 8 DE
MARZO'. Parece mentira que en las paredes
desnudas y frías del edificio tal como se
encuentra hoy en día, tiempo atrás
colgasen pancartas con consignas revolucionarias y patrióticas que
ahora relacionamos
con una época ya muy lejana.
En este
lugar, miles de personas anónimas
desarrollaron una intensa
actividad política con una fe como
pocas veces se ha dado en la historia

En esta
imagen de 1931 y en otras del mismo año se puede observar como
encima de las dos
puertas que dan a la calle existió
un rótulo que
rezaba БИБЛИОТЕКА
ЧИТАЛЬНЕ ЭНГЕЛЬСА (BIBLIOTEKA CHITAL'NE
ENGEL'SA). Es decir, 'Biblioteca Ateneo Engels', aunque este detalle,
debido a la calidad de las fotografías, no queda del todo claro. El
letrero no aparece en fotografías anteriores y posteriores a ésta,
así que pudo tratarse de una ubicación provisional


Fotografía
de 1931 en la que aparece el club obrero adornado con esculturas
alegóricas de la Revolución. En la pancarta de la terraza, bajo la
bandera roja, la estrella y la inscripción '1 МАЯ 1', se puede
leer ДА ЗДРАВСТВУЕТ 1 МАЯ-БОЕВОЙ СМОТР
РЕВОЛЮЦИОННЫХ СИЛ МЕЖДУНАРОДНОГО
ПРОЛЕТАРИАТА (DA ZDRAVSTVUYET 1 MAYA-BOYEVOY SMOTR
REVOLYUTSIONNYKH SIL MEZHDUNARODNOGO PROLETARIATA): 'Viva el 1º de
Mayo – El combate de las fuerzas revolucionarias del proletariado
internacional'. Este mismo eslogan, que debió de ser muy popular en
aquella época, aparece en la portada de un diario fechado el 1 de
Mayo de 1938
Otra imagen de 1931 donde se
observa, por primera vez, como el acceso a las escaleras exteriores
quedó restringido por unas barreras
Fotografía
de la década de los años treinta con el siguiente anuncio: XIV
КОНФЕРЕНЦИЯ
- В.Л.К.С.М. - ФРУНЗЕНСКОГО Р-НА (XIV
KONFERENTSIYA
V.L.K.S.M. FRUNZENSKOGO R-NA ).
Quiere decir: 'DECIMOCUARTA
CONFERENCIA del
V.L.K.S.M.' posiblemente en el distrito o la sección 'Frunzenskiy'.
В.Л.К.С.М.
(o V.L.K.S.M.) es el acrónimo de
молодёжная
организация Коммунистической партии
Советского Союза (Molodozhnaya
Organizatsiya
Kommunisticheskoy Partii
Sovetskogo Soyuza) que
significa
'Organización
Juvenil
del Partido Comunista de la Unión Soviética'.
Es
decir, el KOMSOMOL.
Sobre las puertas
inferiores pone: БОЛЬШЕВИСТСКИЙ ПРИВЕТ -
ДЕЛЕГАТАМ КОНФЕРЕНЦИИ (BOL'SHEVISTSKIY
PRIVET- DELEGATAM KONFERENTSII):
'Saludos Bolcheviques – Delegados de la Conferencia')
Las míticas escaleras
fotografiadas en la década de los años treinta
La
pancarta sobre las puertas reza: БОЛЬШЕВИСТСКИЙ ПРИВЕТ
ПРИЗЫВН... (BOL'SHEVISTSKIY PRIVET PRIZYVN...).
La última palabra no se puede leer con claridad, pero PRIZYVN quiere
decir 'alistamiento'. Por la decoración que hay sobre la fachada y
la fecha en que fue tomada la foto (entre 1930 y 1940), es posible
que durante la Segunda Guerra Mundial el Club Kauchuk se convirtiese
en un centro de reclutamiento. Sin embargo, el dato es dudoso porque la guerra no llegó a la URSS
hasta el mes de junio de 1941. El BOL'SHEVISTSKIY PRIVET significa, claro, 'Saludo a los bolcheviques'. En la azotea del club hay
una foto de un personaje no identificado
Postal
de 1934-1936 con el Club Kauchuk en primer término, fotografiado en
su época de mayor esplendor
Un grupo de niñas del
Movimiento de Pioneros de la URSS ensayan, en 1950, una danza en una
de las salas del Club Obrero Kauchuk. Destaca, tras el piano, un
busto de Stalin abrazando a una niña. En esa época se alteró gran
parte de la decoración en el interior de las habitaciones, rompiendo
con la unidad inherente al ideario constructivista. Los techos fueron
repintados y se estucaron las paredes, acabando poco a poco con el
espíritu genérico de la obra de Mélnikov. También se construyó
un anexo en el lado oeste del edificio. A partir de la década
siguiente y hasta 1990, fue conocido como Casa de Cultura Kauchuk
Entre
1981 y 1984, el edificio de la Casa de Cultura Kauchuk fue la sede
del Teatro Esfera, hasta su traslado a un auditorio en los jardines
del Hermitage. Esta fotografía de 1983 muestra el aspecto del
interior del paraninfo durante una reunión de alguna asociación
soviética
En
los años ochenta, el nombre 'Kauchuk' apareció pintado en lo alto
de la terraza, mientras que las letras bajo el balcón inferior hacía
tiempo que habían desaparecido. A la izquierda de la entrada se
instaló una estructura metálica donde, a modo de tablón de
anuncios, se publicitaban los espectáculos que se representaban en
el teatro y las exposiciones inauguradas en las salas adyacentes. A
la derecha se colocaron dos cabinas telefónicas y un buzón, los
cuales permanecieron instalados en esta esquina durante casi tres
décadas. En 2007 el tablón había desaparecido pero una de las
cabinas y el buzón continuaban en su lugar. Esta fotografía fue
tomada en algún momento entre 1984 y 1995

Fotograma
de la película Taksi-Blyuz
(Pavel Lunguin, 1990),
titulada aquí “Taxi blues: Entre la perestroika y la revolución”,
en el que aparece la entrada inferior de
la Casa de Cultura Kauchuk
completamente cubierta de pósteres
y con dos papeleras en
el suelo.
A la derecha de la imagen, hay un letrero de color rojo con la
inscripción ДОМ КУЛЬТУРЫ (DOM
KUL'TURY) y el nombre
del club obrero. Las
papeleras y el letrero
también aparecen
en fotos anteriores y
posteriores a ésta. La
película “Taxi blues” está disponible en youtube en la url
https://www.youtube.com/watch?v=_NI5t2JhxqI

Fotografía
de 1994 con todos los elementos añadidos durante la década anterior
aún presentes en su fachada. El aspecto postsoviético del club
obrero (rebautizado desde 1960 como 'casa de cultura') no difería
demasiado del que tuvo durante los últimos años de existencia de la
URSS. Fue en los años noventa cuando las vidrieras originales fueron
substituidas por un doble acristalamiento que rompió con la armonía
del proyecto de Mélnikov. En 1997 la Duma de Moscú aprobó la
privatización de la casa de cultura, arrendando los bajos del edificio a algunas
empresas privadas y las salas superiores a la Academia de Arte Ruso, una organización pública
interregional que debía encargarse del
mantenimiento y la protección del edificio. Queda claro que dicha
organización no ha cumplido con esta parte del contrato




Hasta
principios de la década pasada, este
lugar
fue
la
sede del Centro de Arte
Plyushchikha, en
el que se programaban
exposiciones, obras de teatro, conciertos y
representaciones para niños. Los miembros de esta
asociación cultural
se reunían cada jueves para organizar su
calendario de actos.
Había biblioteca,
gimnasio y salas
de lectura y juegos.
Según parece, tres
espacios fueron habilitados para actividades relacionadas con la
ópera, redecorando cada uno de ellos según la temática de la obra.
Ese fue el final definitivo del diseño interior planteado por Mélnikov. El
letrero de neón que había en todo
lo alto, con
la inscripción 'Art
Center' escrito con
caracteres latinos, fue retirado en algún
momento entre 2003 y
2007








Fotografías
personales del autor del blog realizadas en el mes de julio de 2007.
En
ellas,
el club obrero aparece en el peor de los estados de conservación
posibles: trozos
de fachada desconchados, el
edificio rodeado
por
completo de
andamios, algunos locales de
la planta inferior ocupados
por negocios
privados
y la
huella del
letrero 'Арт-центр'
('Centro de Arte') aún visible en la barandilla
del
balcón inferior.
En
2006, durante una conferencia internacional sobre patrimonio en riesgo de
desaparición, en la declaración final se hizo hincapié en la necesidad
de acometer acciones para salvaguardar este tipo de obras arquitectónicas. En
2007,
el
año en que se tomaron estas imágenes,
los preservacionistas de Moscú consiguieron detener la
demolición
del
Club Kauchuk,
después
de que en 2003 hubiese
sido incluido en una lista de inmuebles que debían ser derribados.
La
placa
junto a la entrada
en
la última
foto pone
МОСГОРИСПОЛКОМ – ПАМЯТНИК АРХИТЕКТУРЫ
- ОХРАНЯЕТСЯ ГОСУДАРСТВОМ (MOSGORISPOLKOM
– PAMYATNIK ARKHITEKTURY - OKHRANYAYETSYA GOSUDARSTVOM):
'Mosgorispolkom – Monumento Arquitectónico – Protegido por el
Estado'. El Mosgorispolkom era
el acrónimo del Comité Ejecutivo del Soviet de Moscú, el órgano
ejecutivo y administrativo de la ciudad que a partir de 1991 fue
substituido por el gobierno de la municipalidad. Justo
debajo hay otra placa con la inscripción АКАДЕМИЯ РОССИЙСКОГО
ИСКУССТВ (AKADEMIYA
ROSSIYSKOGO ISKUSSTV):
'Academia Rusa
de las Artes'





Actualmente, la Casa de Cultura Kauchuk está ocupada parcialmente por un restaurante y un night club, en el lateral izquierdo del edificio. La pintura de color gris que cubre uniformemente toda la fachada ha convertido este monumento emblemático del constructivismo soviético en un bloque moribundo que pasa desapercibido a todos aquellos transeúntes que no conocen su historia. Ya no queda ni una sola de las placas que hubo antaño junto las puertas. Las escaleras exteriores se han convertido en una simple salida de emergencia, motivo por el cual no están cerradas por ninguna valla. Respecto a las fotos anteriores, tomadas siete años atrás, destaca el detalle de que han desaparecido definitivamente la cabina telefónica y el buzón de color azul que había en una de las paredes de las escaleras. Un síntoma claro de los nuevos tiempos que corren en materia de telecomunicaciones. Según las últimas noticias aparecidas en la prensa rusa, el edificio sigue ocupado hoy día por la Academia Rusa de las Artes, aunque la placa que lo anunciaba es una de las que han desaparecido de la fachada, quizás debido a los trabajos de restauración que, en teoría, se iniciaron en febrero de 2014 con un presupuesto de unos 400 millones de rublos. Sin embargo, no se sabe con certeza quién ostenta la titularidad oficial de la casa de cultura, si la Academia o la ciudad de Moscú. Lo único seguro es que el terreno es de propiedad municipal. Si no ha habido cambios, el restaurante de la planta baja tiene el nombre tan poco ruso de Dragón Dorado y sigue sirviendo comida china
(Fuentes: http://architectuul.com/architecture/kauchuk-factory-club, https://ru.wikipedia.org/wiki/Клуб_завода_«Каучук», http://wikimapia.org/1410689/ru/«Клуб-завода-„Каучук”»-–-памятник-архитектуры, https://en.wikipedia.org/wiki/Kauchuk_Factory_Club, https://pastvu.com/,Google Maps y Google Street View [30/07/2015 y 27/08/2015], http://ru-sovarch.livejournal.com/775389.html, http://www.artegogroup.com/photos/originals/20/21.jpg, http://kinocompass.ru/movies/18, http://www.ashipilin.ru/Shipilin/kauch.htm, http://www.worldarchitecturemap.org/, http://kapuchin.livejournal.com/600969.html y http://mosday.ru/photos/?29_417)