Mostrando entradas con la etiqueta Música soviética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música soviética. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017

"I vnov' prodolzhayetsya boy" (1974), la legendaria canción soviética en el Centenario de la Revolución Rusa


Aunque se la considera mítica en la historia de la música revolucionaria soviética, "И вновь продолжается бой" ("I vnov' prodolzhayetsya boy", "Y de nuevo, la lucha continúa") es una canción relativamente reciente compuesta en 1974 por la no menos legendaria Aleksandra Pakhmutova (autora también de "Kuba, lyubov' moya"), con letra de su marido Nikolái Dobronravov. Dedicada a la Revolución de Octubre y a Lenin, su tono alegre y optimista auguraba un gran futuro a la URSS y al ideario del comunismo. Sin embargo, no fue bien recibida entre las autoridades soviéticas que opinaron que los "duros" acordes de percusión y solos de guitarra "ofendían la memoria del líder". Pese a estas reticencias iniciales, la canción sonó en la clausura del 17º Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas celebrado aquel mismo año.

Su moderna versión instrumental (en el videoclip anterior) es la que grabó el grupo Silenzium en el año 2015. De existir aún la Unión Soviética, las nuevas canciones revolucionarias, y también las antiguas, se interpretarían seguramente con un estilo musical muy parecido a éste. Liderada desde sus inicios por la chelista Natalia Grigorieva, esta banda de rock sinfónico y heavy metal neoclásico se creó en 2004 con ex alumnos del conservatorio de música de Novosibirsk. En la actualidad, acompañan a Grigorieva –autora también de los arreglos musicales de esta versión las violinistas Ilariya Kalmazan y Yelizaveta Krylova.

Esta es la letra original de Pakhmutova:


Неба утреннего стяг...
В жизни важен первый шаг.
Слышишь: реют над страною
Ветры яростных атак!

Припев:
И вновь продолжается бой.
И сердцу тревожно в груди...
И Ленин — такой молодой,
И юный Октябрь впереди!

Весть летит во все концы:
Вы поверьте нам, отцы, —
Будут новые победы,
Встанут новые бойцы!

Припев.

С неба милостей не жди!
Жизнь для правды не щади.
Нам, ребята, в этой жизни
Только с правдой по пути!

Припев.

В мире зной и снегопад...
Мир и беден и богат...
С нами юность всей планеты —
Наш всемирный стройотряд!

Припев.

__________________________________________________


Neba utrennego styag...
V zhizni vazhen pervyy shag.
Slyshish': reyut nad stranoyu
Vetry yarostnykh atak!

Pripev:
I vnov' prodolzhayetsya boy.
I serdtsu trevozhno v grudi...
I Lenin — takoy molodoy,
I yunyy Oktyabr' vperedi!

Vest' letit vo vse kontsy:
Vy pover'te nam, ottsy, —
Budut novyye pobedy,
Vstanut novyye boytsy!

Pripev.

S neba milostey ne zhdi!
Zhizn' dlya pravdy ne shchadi.
Nam, rebyata, v etoy zhizni
Tol'ko s pravdoy po puti!

Pripev.

V mire znoy i snegopad...
Mir i beden i bogat...
S nami yunost' vsey planety —
Nash vsemirnyy stroyotryad!

Pripev.

__________________________________________________


Las primeras luces de la mañana...
En la vida, el primer paso es importante.
¿Escuchas? Se ciernen sobre el país
Vientos de ataques furiosos!

Coro:
Y otra vez, la lucha continúa.
Y el corazón late ansioso en el pecho...
Y Lenin, tan joven!
Y el joven Octubre en marcha!

La canción vuela por todas partes:
Creednos, padres,
Habrá nuevas victorias,
¡Habrá nuevos combatientes!

Coro.

No esperes ayuda del cielo!
No perdones la vida por la verdad.
Muchachos, en esta vida
Nuestro camino sólo con la verdad!

Coro.

El mundo del calor y la nieve...
se divide en pobres y ricos...
Con nosotros, la juventud de todo el planeta —
Nuestros constructores en toda la Tierra!

Coro.


Una de las versiones más famosas de esta canción es la del barítono soviético Leonid Anatólevich Smetannikov. La del siguiente vídeo, con subtítulos en inglés, es una grabación que la televisión soviética realizó en el año 1975. Smetennikov, nacido en 1943 en Fershampenuaz, un pueblo de la región de Cherlyabinsk, es uno de los cantantes de ópera más laureados de su país. Desde 1989 ejerce como profesor de canto en el conservatorio de Sarátov.


Otra de las versiones celebérrimas de "I vnov' prodolzhayetsya boy" es la del barítono moscovita Lev Valeriánovich Leschenko (1942). La que sigue es su interpretación en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos el 9 de enero de 1988, durante los actos de concesión del Premio Lenin a Aleksandra Pakhmutova. Misteriosamente, ese premio nunca llegó a sus manos.


Existen más versiones de esta canción soviética que han pasado a la historia. Entre ellas, las de Iósif Kobzon y Yegor Letov. Se trata de un himno inmortal que, por su letra esperanzadora y su tono nostálgico, podría convertirse perfectamente en la banda sonora del Centenario de la Revolución de Octubre que se celebra este año.


miércoles, 1 de marzo de 2017

Muslim Magomáyev canta a Cuba en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos (1975)



Salón de baile de la nobleza zarista y lugar de celebración de los funerales de la nomenklatura soviética, la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos de Moscú, diseñada por Matvéi Kazakov a finales del siglo XVIII, albergó en tiempos de la URSS numerosos conciertos y actos de carácter oficial y cultural. Situado en la esquina de las calles Bolshaya Dmitrovka y Okhotny Ryad, este antiguo palacio clásico, obra también de Kazakov a partir de un edificio precedente, contiene la espectacular y conocida sala rectangular cuyo nombre proviene de las 28 columnas corintias que la rodean. Unas columnas que, curiosamente, son de madera, con un acabado falso que imita el mármol blanco de Finlandia. Aquí estuvo de cuerpo presente el periodista John Reed tras su fallecimiento en octubre de 1920 y aquí se llevaron a cabo también las exequias de todos los Secretarios Generales del PCUS, con la excepción de Nikita S. Jrushchov, antes de ser llevados al cementerio del Kremlin, situado a poco más de medio kilómetro de distancia.




El 28 de octubre de 1975 el cantante azerbayano Muslim Magomáyev, llamado popularmente el “Sinatra soviético", actuó en este espacio emblemático en el marco de los conciertos organizados por la Unión de Compositores de la URSS. Interpretó, entre otras muchas, la canción "Cuba, mi amor" ("Kuba, lyubov' moya"), con música de Aleksandra Pakhmutova y letra de Nikolái Dobronravov y Serguéi Grebennikov, una obra compuesta trece años antes para conmemorar la visita que Fidel Castro realizó a la ciudad de Bratsk en 1962. Sus versos son un homenaje a la Revolución cubana con citas a los "barbudos" de la “isla púrpura”, al "paso martillado" de los guerrilleros y al lema "Rodina ili smert'!" que Magomáyev, durante su actuación, entona también en castellano: "Patria o muerte!". Ahora que Fidel ya no está entre nosotros es un buen momento para rescatar estas imágenes históricas de la televisión soviética en las que queda patente la buena sintonía que hubo en su momento entre la URSS y la isla caribeña.


La Casa de los Sindicatos, donde se siguen celebrando actualmente innumerables eventos culturales, es uno de los lugares del centro histórico de Moscú que pasa más desapercibido a los turistas que acuden a la ciudad. En primer lugar, por tratarse de un palacete cerrado a las visitas, pero sobre todo porque se halla situado justo al lado del Teatro Bolshói, cuyas dimensiones físicas y celebridad artística ensombrecen las de todos los vecinos arquitectónicos de la Teatralnaya Ploshchad. Muslim Magomáyev, Artista del Pueblo de la URSS galardonado con las Ordenes de la Bandera Roja del Trabajo y de la Amistad de los Pueblos, falleció en Moscú el 25 de octubre de 2008 a los 66 años de edad, tras sufrir un ataque al corazón. Aleksandra Pakhmutova, una de las compositoras más laureadas de la Unión Soviética, continúa a sus 86 años participando en los homenajes que el país le rinde periódicamente. En 1968 un asteroide fue bautizado con su apellido.