Mostrando entradas con la etiqueta Oleg K. Komov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oleg K. Komov. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de agosto de 2017

El monumento más familiar dedicado a Lenin y Krúpskaya


El 21 de abril de 1989, coincidiendo con el 119º aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Lenin, se inauguró en la Leninskiy prospekt de Moscú un monumento dedicado al matrimonio formado por el líder bolchevique ruso y la también revolucionaria Nadezhda Konstantínovna Krúpskaya. Obra del escultor Oleg K. Komov (1932-1994) y del arquitecto V.A. Nesterov, el monumento los representa a ambos sentados plácidamente en un banco, ella leyendo en voz alta un ejemplar del periódico "Iskra" ("La chispa") y él, con un codo en el respaldo y la otra mano en el apoyabrazos, mostrándose pensativo mientras escucha las palabras pronunciadas por su mujer. Se trata de la única escultura "doble" de Moscú en la que aparece la figura de Lenin, y es también una de las caracterizaciones más "humanizadas" del dirigente comunista alejada de su habitual imagen de enérgico agitador de masas. El monumento se encuentra situado en una zona ajardinada en la esquina de la avenida Leninskiy con la calle Krúpskaya, junto al edificio con el número 82/2, en el distrito Lomonosovskiy de la capital rusa. Dicha calle, abierta en 1958 y denominada originalmente ulitsa Stroiteley (calle de los Constructores), fue rebautizada en 1963 con el nombre de la esposa de Lenin, en honor a su incansable actividad educadora en pro de la erradicación del analfabetismo en Rusia.



El monumento, que responde a los principios estéticos del realismo socialista, destaca sobre todo por su bella y estilizada composición, dando al conjunto una sensación ambigua de dinamismo y suspensión en el tiempo. El periódico "Iskra" fue publicado por primera vez en Leipzig el 24 de diciembre de 1900, como órgano oficial del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Su lema era «Из искры возгорится пламя» («Iz iskry vozgoritsya plamya», «De una chispa el fuego se reavivará»), la respuesta de Vladímir Odóyevski al poema que Pushkin escribió a los Decembristas antizaristas encarcelados en Siberia. El primer consejo de redacción estuvo formado por Lenin, Plejánov, Zasúlich, Axelrod, Mártov, Potrésov y, más adelante, Trotski. Trasladada su redacción primero a Múnich (1900-1902), luego a Londres (1902-1903) y finalmente a Ginebra (desde 1903, año en que los mencheviques tomaron el control de este medio de prensa), el periódico dejó de publicarse en 1905. Es por ello que la obra de Komov y Nesterov, en la que participó también el artista y diseñador V.E. Korsi, muestra a Lenin y Krúpskaya en algún momento entre 1901 y 1903, durante su exilio en Europa. Ambos se habían casado por el rito de la Iglesia Ortodoxa en julio de 1898, en la aldea de Shushenskoye, durante la deportación siberiana a la que les había condenado el zarismo. Tenían, respectivamente, 28 y 29 años.



Aunque el monumento fue inaugurado tan solo dos años y medio antes de la desaparición de la URSS, consiguió sobrevivir indemne a la destrucción de estatuas soviéticas perpetrada tras el golpe de Estado en agosto de 1991 y durante el mandato de Borís Yeltsin. Hoy en día esta escultura en la Leninskiy prospekt, que complementa a otra dedicada a Nadezhda Krúpskaya en el número 32 del bulevar Srétenski, es una de las más queridas y admiradas de Moscú, pese a encontrarse lejos del centro de la ciudad. Frente a ella suelen celebrarse muchos actos y encuentros del Partido Comunista de la Federación Rusa.

miércoles, 5 de junio de 2013

Fallece Víktor Kulikov, mariscal de la URSS formado en la Academia Frunze de Moscú (Funeral en el Centro Cultural de las Fuerzas Armadas)

La noticia apareció publicada, en la sección de obituarios de El País, el pasado domingo día 2 de junio de 2013 (página 54): uno de los tres últimos mariscales vivos de la Unión Soviética (junto a Vasili Petrov y Dmitri Yázov) había fallecido el martes 28 de mayo.

El mariscal Kulikov se había formado, entre otras, en la Academia Frunze de Moscú.



El funeral se celebró en la sede del Centro Cultural de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa (Kul'turnyy tsentr Vooruzhennykh Sil Rossiyskoy Federatsii), sito en la ploshchad Suvorovskaya número 2 de Moscú. El edificio que hay un poco más al norte de la plaza, con forma de estrella, es el Teatro Central del Ejército. La plaza Suvorovskaya se encuentra al Oeste de la prospekt Mira (avenida de la Paz) y al Norte de la Sadovaya-Sukharevskaya ulitsa, perteneciente al Anillo de los Jardines
(Fuente: GoogleMaps 05/06/2013)

 Imagen del antiguo Teatro del Ejército Soviético (hoy en día llamado Teatro Central del Ejército de la Federación Rusa). A la derecha de la fotografía se encuentra el Centro Cultural del Ejército

 Entrada al recinto del Centro Cultural del Ejército de la Federación Rusa, en la antigua plaza Kommuny (actual Suvorovskaya). Detrás se encuentra el Ekaterininskiy Sad (jardín), antiguamente llamado Parque Central del Ejército

 La calle que parte a la derecha del teatro se sigue llamando ulitsa Sovetskoy Armii


 Estatua de Alexandr Vasílievich Suvórov, obra del escultor soviético Oleg K. Komov, situada en el centro de la plaza (el Centro Cultural se encuentra a la izquierda de la fotografía)
(Fuentes: Google Streetview 06/06/2013 y es.wikipedia.org)

Imágenes del funeral del mariscal Víktor Kulikov, héroe de la Unión Soviética, que conoció y se relacionó con figuras clave del Ejército Rojo, como Zhukov, Kónev y Rokossovski (Fuente: http://www.ridus.ru/news/93317/)


 Vasili Petrov y Dmitri Yázov, los últimos mariscales de la Unión Soviética aún con vida