Mostrando entradas con la etiqueta Malecones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malecones. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2017

Imágenes históricas del río Moscova helado


Al igual que en el día de ayer, el río Moscova presentaba este mediodía el aspecto que muestra la primera fotografía, tomada a partir de las imágenes de la webcam instalada sobre la Casa del Embarcadero, frente al puente Bolshoy Kameni. La que aparece justo detrás es la Torre Vodovzvodnaya del Kremlin

El río Moscova forma parte de la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad. Sobre todo en invierno, cuando surge la posibilidad de atravesarlo a pie. Durante la existencia de la URSS se utilizó como escenario de muchas actividades de carácter lúdico. Esta es una muestra:

Un grupo de esquiadores de la Escuela Militar de Moscú fotografiados en el cauce del río durante sus ejercicios físicos. La imagen se tomó en 1920 desde el malecón Prechistenskaya

Algunas personas caminan sobre el hielo junto al malecón Khamovnicheskaya (actual Frunzenskaya) en algún momento entre los años 1923 y 1930. En la fotografía se aprecia como llevaban con ellos un... caballo (!). Al fondo, la Catedral de Cristo Salvador antes de ser demolida

Un moscovita se dirige en 1926 a darse lo que los rusos denominan el "baño de la morsa". La fotografía fue tomada entre los malecones Prechistenskaya y Bersenevskaya (al fondo se divisa una de las torres del Kremlin)

 Esquiadores de algún equipo de competición (a juzgar por los dorsales) fotografiados entre 1945 y 1948 en el malecón Bersenevskaya, frente a la Casa del Embarcadero

Un niño (o niña) juega con su perro sobre el hielo del río Moscova en la bahía Stroginskiy, al norte de la ciudad. La imagen es de 1986

Unos patos caminan por el río helado en Serebryany Bor, el parque natural situado al noroeste de Moscú que más tarde se convirtió en la "playa" oficial de la ciudad (y en la playa nudista de la Perestroika)

(Fuente: https://pastvu.com y Google Maps [08-01-2017])

sábado, 7 de enero de 2017

Otro año más, el río Moscova se ha helado

La webcam situada en el malecón Kotel'nicheskaya -cerca del rascacielos homónimo construido en tiempos de Stalin- nos ofrece esta mañana una imagen del río Moscova completamente helado. Con una temperatura ahora mismo de -28ºC, a los moscovitas les espera un sábado muy frío y desapacible, nada fuera de lo normal para estas fechas, aunque los mismos rusos comentan que los inviernos ya no son tan extremos como hace décadas. El de la imagen es el malecón Kosmodamianskaya, situado frente al Kotel'nicheskaya

 La webcam de la que procede la fotografía anterior (flecha blanca) apunta en dirección noroeste. En el extremo superior izquierdo se ve una parte de la plaza Roja y el Kremlin

 El hecho de que el río Moscova esté helado no siempre impide que sea navegable. Esta imagen de archivo -entre los malecones Kremlevskaya (a la derecha) y Sofiyskaya- así lo demuestra

sábado, 21 de mayo de 2016

Estampas de un Día de la Victoria que ya es historia

Transcurridas dos semanas desde la celebración del Día de la Victoria 2016, sólo nos queda echar un vistazo a los momentos más especiales de la fiesta del 71º aniversario del triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, más allá de las panorámicas generales de los desfiles y las marchas multitudinarias. Es el backstage del Den Pobedy, lo que sólo vieron aquellos que salieron a las calles rusas el pasado 9 de mayo. El Día de la Victoria de este año es historia, nos reencontraremos todos juntos en 2017, coincidiendo con el Centenario de la Revolución Rusa. En este próximo capítulo de celebraciones y recuerdos muchos de los veteranos ya no estarán entre nosotros. Pero no los olvidaremos.

Mayakovski

El mítico T-34 soviético, el momento más emotivo del desfile del 9 de mayo en la plaza Roja de Moscú

El aparatoso y excesivo decorado que tapa cada año el Mausoleo de Lenin, con fotografías del desfile de 1945

Las estrellas rojas y las hoces y martillos han estado más presentes este año que en celebraciones anteriores del Den Pobedy. En la foto, el decorado frente a la fachada principal de los Almacenes GUM de la plaza Roja

Momentos previos a la Parada tradicional del 9 de mayo, minutos antes de las 10 de la mañana (hora de Moscú)

La continuación del desfile que no muestran las cámaras de televisión. En este caso, en el malecón Moskvoretskaya, en dirección hacia el Kotel'nicheskaya naberezhnaya

La estatua ecuestre del Mariscal Gueorgui Zhúkov, en la plaza Manezhnaya, oportunamente engalanada para la ocasión

Una de las militares participantes en el desfile, perteneciente a la unidad mixta de mujeres de la Universidad Militar del Ministerio de Defensa de Rusia y del Instituto de Abastecimiento Militar de la Academia, esperando frente a los Almacenes Gum de la plaza Roja

Reproducción gigante de la bandera de la 150º División de Tiradores, la que ondeó en el Reichstag, frente al obelisco del Parque de la Victoria de Moscú

Horas finales del Den Pobedy 2016, en una imagen captada a las nueve de la noche por una webcam en la calle Tverskaya


La imitación en los uniformes y la recreación de las escenas de la Gran Guerra Patria llegó hasta los extremos que muestra esta fotografía, con un pastor alemán (curiosa paradoja) condecorado por sus méritos

La avenida Kutuzovskiy, el Arco de Triunfo y el Parque la Victoria, envueltos en un espectáculo de luz y color

En otras ciudades de Rusia, los decorados provocaron más impacto visual que los de la plaza Roja de Moscú. En la imagen, el desfile en Stávropol, localidad del Cáucaso ocupada por los nazis entre 1942 y 1943

La Marcha del Regimiento Inmortal en pleno centro de la plaza Roja






La Marcha del Regimiento Inmortal en la avenida Nevsky de San Petersburgo, recordando especialmente el Sitio de Leningrado




El presidente de la Federación Rusa, Vladímir V. Putin, con un retrato de su padre durante la Marcha del Regimiento Inmortal en Moscú. Vladímir Spiridónovich, trabajador de un fábrica de vagones de metro en Leningrado, luchó en la Gran Guerra Patria como soldado de un comando especial



Sebastopol




Y los veteranos... los auténticos protagonistas de la fiesta. Honor y gloria para ellos. No os olvidaremos


lunes, 14 de julio de 2014

Bolshoy Moskvoretskiy Most: el puente que se desplazó hacia el Oeste

"Tanto Napoleón como Stalin quisieron destruir la catedral [de San Basilio]. Los soldados de Napoleón no tuvieron tiempo de cumplir la orden, pero se llevaron todo lo que pudieron. Más de un siglo después, el restaurador y arquitecto soviético Piotr Baranovski recibió el encargo de amojonar el edificio pero, al enterarse de que la catedral estaba condenada, organizó toda una campaña en su defensa y acabó en un campo de concentración. Allí preguntaba a cada recién llegado si San Basilio seguía todavía en pie. La catedral pudo sobrevivir gracias a las múltiples protestas; hasta se decía que el físico Igor Kurchátov amenazó con parar sus investigaciones sobre energía atómica en caso de producirse la demolición. Cuando en los años treinta se elaboró en proyecto de la avenida Norte-Sur que tenía que pasar por la Plaza Roja, Alexéi Schúsev propuso dejar al menos la catedral y modificar el proyecto. Puede apreciarse perfectamente la desviación sufrida por el puente Bolshói Moskvoretski destinado a ser parte de la gran avenida, cuyo proyecto se quedó en papel mojado".

(Pigariova, T. (2001) Autobiografía de Moscú. Barcelona: Ed. Laertes, 2001, pp.123-124)

En el centro de la imagen se puede ver con claridad el puente Bolshoy Moskvoretskiy atravesando el río Moscova entre la plaza Roja (arriba, fuera de la imagen) y el barrio de Zamoskvorechye, que se extiende más allá del margen inferior de la fotografía. La carretera que pasa sobre el puente continúa en dirección Sur por la calle Bolshaya Ordynka hasta la antigua plaza Dobrynin. En la esquina superior izquierda de la fotografía se ve una parte del Kremlin. El gran descampado que hay un poco más a la derecha estuvo ocupado por el barrio de Zaryadye y, entre 1967 y 2008, por el hotel Rossía (que cerró sus puertas en 2006). A la derecha de la imagen se encuentra el puente Bolshoy Ustyinskiy. A la izquierda, el puente Bolshoy Kamenny, entre la plaza Borovitskaya y la casa del embarcadero
 (Fuente: Google Maps 14/07/2014)

 La perspectiva del Kremlin y de la plaza Roja desde el puente Bolshoy Moskvoretskiy (en dirección Norte) es una de las más populares y espectaculares de la ciudad de Moscú. Sin embargo, la panorámica desde este punto de vista es relativamente nueva: tiene tres cuartos de siglo
(Fuente: Colección personal del autor del blog de 2006)

 Fotografía del antiguo puente Moskvoretskiy realizada a comienzos del siglo XX. Había sido construido sobre madera en 1829 (en 1871 la madera fue substituida por acero). El viejo puente era más estrecho y estaba situado unos 50 metros al Este del que se construirá en 1936. Las casas junto al Kremlin pertenecían al antiguo barrio de Zaryadye

 Fotografía desde el antiguo puente que muestra el aspecto de aquella zona en 1917, año de la Revolución de Octubre. Los daños en la parte superior de la torre Beklemishevskaya son consecuencia precisamente de los combates revolucionarios que tuvieron lugar alrededor del Kremlin. En la parte del malecón donde se construyó el nuevo puente había un transbordador que comunicaba las dos orillas del río Moscova

 Fotografía tomada entre 1925 y 1929

 Junto a la muralla del Kremlin, entre la torre Spasskaya y la torre Beklemishevskaya, existía un conjunto de casas que pertenecían al extremo Oeste del barrio de Zaryadye. Estas casas ocupaban el terreno comprendido entre la catedral de San Basilio y el río Moscova. La fotografía es de comienzos del siglo XX



Fotografías de la década de los años treinta con la imagen insólita de la catedral de San Basilio tapada por las casas que había junto a la muralla del Kremlin. La calle que continuaba desde el puente en dirección Norte es la Moskvoretskaya ulitsa

Desde el puente se podía llegar directamente hasta la plaza Roja subiendo por la calle Moskvoretskaya. Al fondo de esta imagen (de comienzos de siglo) se pueden ver los Almacenes Gum


 Imágenes del puente poco antes del inicio de las obras en 1936. La segunda fotografía es un ejemplo del famoso proceso de electrificación llevado a cabo en toda la Unión Soviética y que fue preconizado por Lenin en su famosa frase: "El Socialismo es la suma de la electrificación del país más el poder de los soviets"


 Fotografías de las obras del nuevo puente, entre los años 1936 y 1937, que estaba siendo construido justo al lado del antiguo. El arquitecto encargado de su diseño fue Alekséi V. Shchúsev. El ingeniero V.S. Kirillov planificó las estructuras que tenían que sustentarlo

 Un año después el viejo puente fue demolido (imagen de 1938)

Con las obras acabadas, a comienzos de 1940 aún quedaba en pie un último edificio junto al puente recién inaugurado

 Meses más tarde esa casa también fue derribada (la fotografía es de 1940). A partir de entonces a este lugar se le comenzó a conocer como la "cuesta Vasilievsky" (cuesta de Basilio). Mathias Rust aterrizará aquí en mayo de 1987. Algunos edificios en el lado derecho de la calle Moskvoretskaya habían sido demolidos cuando comenzaron las obras. Y lo mismo en el extremo opuesto del puente, en la isla Balchug. Con la construcción del hotel Rossía, entre 1966 y 1967, el barrio de Zaryadye desaparecerá completamente

 Imagen de 1946 con el puente lleno de vehículos

Fotografía tomada entre 1960 y 1965
(Fuente de las dos imágenes: http://www.pastvu.com)

 Fotografía del puente Bolshoy Moskvoretskiy desde el hotel Rossía, en la vecina calle Razin (Octubre de 1976)




Imágenes de la celebración del 1º de Mayo sobre el puente Bolshoy Moskvoretskiy y la cuesta Vasilievsky. Las fotografías fueron realizadas en 1967. La calle Moskvoretskaya, ocupada en una de las imágenes por una multitud de vehículos, continúa existiendo en la actualidad. Con el hotel Rossía desaparecido desde 2008, se trata de una calle insólita: nadie vive en ella

 Fotografía realizada por el autor del blog en el año 2006. El hotel Rossía aparece al fondo parcialmente demolido. Las dimensiones del puente son espectaculares: 554 metros de longitud (incluyendo las dos rampas) y 40 metros de anchura. Alekséi Shchúsev lo construyó con hormigón pero le dio un acabado de granito para crear la sensación de que estaba hecho de piedra. Tenía que ser la continuación de la gran avenida que atravesaría la plaza Roja, de ahí la suavidad de sus pendientes y la enorme longitud de todo el conjunto. El proyecto se canceló tras la inauguración de esta obra de ingeniería