Mostrando entradas con la etiqueta Lev Y. Kérbel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lev Y. Kérbel. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2016

Tras los pasos de Lenin en Moscú. Un homenaje en el 146º aniversario de su nacimiento

Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, nació el día 22 de abril de 1870 en Simbirsk, ciudad rebautizada en 1924 como Uliánovsk y que actualmente se continúa denominando así. Hoy cumpliría, por tanto, 146 años. Aquellos que se encuentran ahora mismo en la ciudad de Moscú, de visita o residiendo en ella, pueden recordar al líder bolchevique haciendo un recorrido a pie por los rincones que guardan algún significado histórico con él o que mantienen elementos físicos relacionados con su persona. Recuerdos, en algunos casos, marcados por la ausencia de algún monumento desaparecido o por un escenario que ya no se corresponde con el de aquella época.


Sin embargo, los que no estamos en Moscú nos hemos de conformar con imaginarnos qué haríamos en el caso de encontrarnos allí. Podríamos comenzar esta ruta, por ejemplo, entrando en el Kremlin, el centro del poder ruso desde hace siglos. Y hacerlo, claro está, por donde entran siempre los turistas, a través de la torre Kutafia y la torre de la Trinidad (Troiskaia Bashnia) (1). Lenin siguió este mismo camino el 12 de marzo de 1918, el día de su llegada a Moscú tras el triunfo de la Revolución de Octubre. A la izquierda, justo enfrente del Palacio de Congresos, está el edificio del Arsenal, un lugar no relacionado directamente con Lenin pero sí con los combates librados entre zaristas y revolucionarios en octubre de 1917 (según el calendario juliano vigente en Rusia). Una placa en un muro recuerda que aquí fueron fusilados numerosos soldados adheridos a la Revolución por miembros de los cadetes. Un poco más adelante, también a la izquierda, está el Palacio del Senado. En el tercer piso de la esquina que da a la Troitskaya ulitsa se ven las ventanas del apartamento y el despacho donde Lenin residió y trabajó hasta poco antes de su fallecimiento (2). Hoy en día ya no se pueden visitar y los objetos y muebles que le pertenecieron están expuestos en el Museo Lenin de Gorki Léninskiye, la localidad donde murió y que essituada a pocos kilómetros de Moscú.

En la plaza Ivanovskaya del Kremlin, más allá del Palacio del Presidium, hay una pequeña zona ajardinada donde antaño existió una popular estatua del dirigente bolchevique (3), inaugurada en 1967. En los frondosos jardines que hay justo detrás, el líder ruso pasó muchos ratos descansando y meditando sobre las políticas a emprender en el nuevo Estado socialista. Merece la pena pasar unos minutos sentado en uno de los bancos que hay en este sitio, observando el jardín por un lado y el apartamento del Palacio del Senado por el otro. Y tratando de imaginar a Lenin caminando entre estos dos puntos imbuido en sus pensamientos. Tras la disolución de la URSS, la estatua fue trasladada también a Gorki Léninskiye e instalada en el exterior del museo.



Una vez fuera del recinto del Kremlin, a mano derecha se encuentran los jardines de Alejandro y la plaza Manezhnaya, la antigua plaza del Cincuenta Aniversario de la Revolución de Octubre. De ella parte la calle Tverskaya (antigua Gorki). A unos quinientos metros de distancia está la plaza del mismo nombre, con el edificio del Mossoviet (actual Ayuntamiento de Moscú) justo a la izquierda (4). Sobre su fachada hay una placa conmemorativa recordando que Lenin, entre 1918 y 1919, realizó diversos discursos desde este edificio. En el otro extremo de la plaza hay una estatua suya erigida en 1924, obra de Serguéi D. Merkúrov.


De regreso a la plaza Manezhnaya, pasado el hotel Moscú y girando a la izquierda, se alcanza el edificio de ladrillo rojo donde estuvo ubicado el Museo Central V.I. Lenin (5), actual sede del Museo de la Guerra Patriótica de 1812. Nada queda en su interior relacionado con el mandatario bolchevique -los objetos expuestos durante décadas entre estas paredes se encuentran supuestamente en Gorki Léninskiye- por lo que simplemente hay que contemplar su fachada exterior como si de un monumento se tratase: el del edificio que contuvo durante años el museo más venerado por ser el más grande existente sobre su figura. Unos metros más adelante se llega a la plaza de la Revolución, donde Vladímir Ilich inauguró el 7 de noviembre de 1918 el efímero monumento dedicado a Marx y Engels. Junto a esta plaza, de límites muy difusos, se encuentra otra llamada Sverdlov (actualmente, Teatralnaya), lugar en el que Lenin se dirigió a las masas en varias ocasiones. Vale la pena contemplar este espacio con fotos antiguas en la mano. Situar cada instante histórico en el punto preciso de la plaza es un ejercicio sobrecogedor. Regresando por el mismo camino se llega hasta la reconstruida puerta Ibérica, junto al Museo Estatal de Historia, a través de la cual se accede a la plaza Roja.


La plaza Roja es el penúltimo capítulo en esta ruta a través de la vida de Lenin en Moscú. Nada más pasado el edificio del Museo de Historia, rodeando la plaza en sentido antihorario, aparece a la derecha la torre Nikolskaya (6), puerta de entrada de los revolucionarios bolcheviques hacia el interior del Kremlin, tras la histórica toma del Palacio de Invierno en Petrogrado. Unos metros más al sur, surge sobre el horizonte el incomparable y eterno Mausoleo de Lenin (7), donde reposa su cuerpo embalsamado desde hace 92 años. Tan solo cinco antes de su muerte había inaugurado justo detrás un mural dedicado a los caídos durante la Revolución. Una visita al interior del mausoleo, en un día como hoy, resulta prácticamente imprescindible.



La ruta puede finalizar aquí o, si se dispone de tiempo, bajar al metro en la plaza de la Revolución e ir a visitar la que es posiblemente la estatua más emblemática de Lenin, la última que se instaló en la ciudad. Desde Ploshchad Revolyutsii hay que coger la línea 3 (Arbatsko-Pokrovskaya) hasta la estación Biblioteca Imeni Lenina, todo un nombre muy bienvenido en un recorrido como éste. Transbordando a la línea 1 (Sokolnichevskaya), se debe bajar en la estación Park Kultury y, desde ésta, con la línea circular número 5 (Koltsevaya), se llega en unos minutos a la parada Oktyabrskaya. Aquí, en la plaza denominada actualmente Kaluzhskaya, se encuentra la estatua de Lev E. Kérbel inaugurada en el mes de noviembre de 1985, seis años antes del colapso de la URSS. Y, pese a todo, allí sigue, recordándonos la figura del líder de Simbirsk y el hecho de que algunos aspectos de su obra revolucionaria perviven en la Rusia actual.

Un buen lugar, pues, para dar por concluida esta ruta-homenaje. Tras el paseo sólo queda volver a casa para leer algunos de los excelentes artículos publicados hoy en internet, como el del blog del viejo topo, brindar con un vaso de vodka y desear un feliz cumpleaños al camarada Lenin. ¡Por muchos más y hasta el año que viene!

Mayakovski

(1) La puerta de la Trinidad del Kremlin, por donde entró Lenin el 12 de marzo de 1918

 (2) Esquina del Palacio del Senado (a la izquierda), con las ventanas del antiguo apartamento y despacho de Lenin en la tercera planta


 (3) En la pequeña plazoleta ajardinada que hay junto al Palacio del Presidium estuvo instalada la estatua de Lenin en el Kremlin, desde 1967 hasta principios de los años 90. Desde ella se veía su antiguo apartamento


 

 (4) En la plaza Tverskaya, sobre la fachada del antiguo Mossoviet, existe una placa (dos primeras imágenes) que recuerda la presencia de Lenin en este lugar. Pone textualmente: “Владимир Ильич Ленин выступал с балкона этого здания 3 ноября 1918 г. перед участниками демонстрации в честь Австро-Венгерской революции, 24 ноября 1918г. – на митинге в “День красного офицера”, 19 января 1919 г. – на митинге протеста по поводу убийства Р.Люксембург и К.Либкнехта, 16 октября 1919 г. – перед отрядами рабочих-коммунистов Ярославской и Владимирской губерний, отправлявшихся на фронт”. Traducido quiere decir “Vladímir Ilich Lenin intervino desde el balcón de este edificio el 3 de noviembre de 1918 ante los participantes en la manifestación en homenaje a la Revolución Austro-Húngara, el 24 de noviembre de 1918 –en el mitin del “Día del Oficial Rojo“, el 19 de enero de 1919 –en el mitin en protesta por el asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht–, el 16 de octubre de 1919 –ante los grupos de obreros-comunistas de las provincias de Yaroslav y Vladímir que partían hacia el frente”. La estatua en el lado opuesto de la plaza (tercera imagen) es obra de Serguéi D. Merkúrov (1924). Existe en el edificio del Mossoviet otra placa que recuerda un acontecimiento relacionado con la Revolución de Octubre (cuarta imagen): “В этом здание в октябрь в 1917 года работал военно-революционный комитет штаб вооруженного восстания в Москве”. Traducido: “En octubre de 1917 en este edificio trabajó el Comité Militar Revolucionario, cuartel general de la insurrección armada en Moscú”


(5) El edificio del Museo Central V.I. Lenin en diferentes momentos de su historia, desde que fue sede de la Duma de la ciudad, antes de la Revolución de Octubre, hasta su clausura en la década de los noventa, pasando por los años de más esplendor como museo del líder bolchevique. Fue uno de los edificios afectados durante los combates revolucionarios de 1917 (segunda imagen)



 Lenin en la plaza Sverdlov, respectivamente, el 7 de noviembre de 1918 (cuando aún no se llamaba así), el 1º de Mayo de 1920 y el 5 de mayo del mismo año. Gracias a edificios emblemáticos que hay en la plaza -como el hotel Metropol, la Casa de los Sindicatos o el Teatro Bolshói-, es posible situar casi con total exactitud escenas como éstas. En la primera fotografía, el hotel Metropol aparece en el lado izquierdo de la imagen. En la segunda, sobresale por la izquierda una de las torres del Museo Estatal de Historia. En la tercera (orientada en dirección hacia la Lubyanka), detrás de Lenin está el Teatro Maly y, al fondo a la derecha, la puerta del pasaje Tretyakovskiy  


 (6) La Torre Nikolskaya del Kremlin, a lo largo de su historia y tras los combates de octubre de 1917


 (7) Mausoleo de Lenin, cita culminante de cualquier recorrido sobre el líder ruso

 (8) El Lenin de Lev Kérbel en la plaza Kaluzhskaya, punto final de la ruta

(Fuentes: Excepto https://guiarojademoscu.wordpress.com/2014/05/22/lenin-en-tverskaya/ y https://pastvu.com/, el resto de imágenes e informaciones están referenciadas en las entradas enlazadas) 

sábado, 22 de diciembre de 2012

La avenida de Karl Marx

"De la plaza de la Lubianka arranca la avenida de Karl Marx ['prospekt Marksa' en el mapa de 1980], quien no necesita presentación porque aportó al socialismo científico soviético la mitad de su denominación: marxismo-leninismo. La avenida Marx rodea el Kremlin y arranca en la puerta Borowskaya, junto al gran puente de piedra, para desembocar en la plaza de la Lubianka. Por el camino son abundantes los rastros de la vieja y nueva memoria revolucionaria de la ciudad".

(Vázquez Moltalbán, M. (1990) Moscú de la Revolución. Barcelona: Ed. Random House Mondadori, 2005, p. 85)

 La prospekt Marksa en un plano de 1980, entre la Borovitskaya ploshchad y la Dzerzhinskogo ploshchad

 Fotografía actual, con el nuevo nomenclátor
(Fuente: Google Maps 08/12/2012) 

 La avenida Marx (actual Mokhovaya ulitsa) parte a la izquierda de la fotografía en dirección hacia la plaza de la Lubianka. A la derecha, la plaza Borovitskaya, que ha conservado su nombre. Al fondo, el Kremlin
(Fuente: Google Street View 19/12/2012)

 La misma esquina, con la Casa Pashkov en primer plano
(Fuente: Google Street View 19/12/2012)

  
 Uno de los edificios que hay frente a la Biblioteca Lenin albergaba el Museo Kalinin. Podría tratarse de éste que aparece en primer plano
 (Fuente: Google Street View 20/12/2012)

Entrada de la estación de Metro Biblioteca Lenin
(Fuente: Google Street View 20/12/2012)

  A la izquierda, la Biblioteca Lenin
 (Fuente: Google Street View 20/12/2012)

 La Biblioteca Lenin desde la prospekt Marksa, en una fotografía tomada en sentido opuesto a las anteriores (al fondo está la Borovitskaya ploshchad y la Catedral de Cristo Salvador)
 (Fuente: Google Street View 20/12/2012)

Travesía entre la Marksa prospekt (actual Mokhovaya ulitsa) y la calle Kalinin (actual utlitsa Vozdvizhenka), en dirección hacia el barrio del Arbat
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)

 El Manège (o picadero). Al fondo, la Torre Kutafia, el Puente de la Trinidad y la Torre de la Trinidad. El edificio que asoma por la derecha es el Palacio de Congresos del Kremlin
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)

  A la derecha de la imagen, el extremo del edificio del Manège que da a la plaza Manezhnaya. Al fondo, en la esquina y con fachada redondeada, se encuentra la Iglesia de Santa Mártir Tatiana
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)


 Justo enfrente del Manège (en el número 9 de la calle) se encuentra la Facultad de Periodismo de la Universidad Estatal Lomonósov (una filial de la famosa universidad que hay en lo alto de las Colinas Lenin). Una estatua de Mijaíl Lomonósov preside el jardín. A la derecha de la imagen, anexada a la Facultad, vemos de nuevo la Iglesia de Santa Mártir Tatiana 
(Fuente: Google Street View 24/12/2012)



  Estas tres fotografías muestran una perspectiva casi idéntica de la avenida Marksa. Fueron tomadas, respectivamente, en la actualidad, en 1930 y en 1945
 (Fuentes: Google Street View 21/12/2012 y www.mosday.ru)


 Imagen tomada en sentido opuesto a las anteriores, con el Manège a la izquierda y la iglesia antes mencionada a la derecha
 (Fuente: Google Street View 21/12/2012)

 De nuevo, una fotografía tomada en dirección hacia la Lubianka. Las columnas que aparecen en el lado izquierdo de la imagen (número 11 de la calle Mokhovaya) forman parte de un edificio similar al de la Facultad de Periodismo (varía el número de columnas en la fachada y la presencia de una cúpula). En este lugar se encuentra la sede del Instituto de Estudios Asiáticos y Africanos. Todo este complejo académico albergó la primera universidad que hubo históricamente en la ciudad. Al fondo, el hotel Moscú, entre la Duma y el Museo de Historia, de ladrillo rojo
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)

 Imagen deformada de la vista que hay desde la prospekt Marksa en dirección hacia el Kremlin. De izquierda a derecha, la Duma, el hotel Moscú, el Museo de Historia, el Kremlin con sus torres y el Manège
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)

  Fotografía también deformada del lado izquierdo de la avenida, en dirección hacia la Lubianka. De izquierda a derecha, el edificio de Iván Zholtovski (antigua sede del Intourist soviético), el hotel Nacional, la Duma y el hotel Moscú
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)

  Travesía de la prospekt Marksa (Mokhovaya ulitsa) con la calle Gorki (actual Tverskaya ulitsa). A la izquierda, el hotel Nacional. A la derecha, el edificio de la Duma.
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)

 A la izquierda, con la fachada de color verde, la Casa de los Sindicatos, justo a continuación del edificio de la Duma. A la derecha, el hotel Moscú. En tiempos soviéticos este tramo de la calle seguía siendo la prospekt Marksa. En la actualidad, en la travesía con la calle Tverskaya finaliza la Mokhovaya utlitsa. El tramo comprendido entre la Duma y el hotel Moscú se denomina ulitsa Okhotnyy Ryad
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)

 Construido en 1935 a partir del diseño del arquitecto Arkadi Langman, este edificio albergó, en primer lugar, el Soviet del Trabajo y la Defensa. A continuación fue la sede del Gosplan. Actualmente sus instalaciones albergan la Duma de la ciudad de Moscú
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)

 La actual Teatralnaya ploshchad. A la izquierda, el Teatro Bolshoi. A la derecha, el hotel Metropol. Al fondo de la imagen, el edificio de la Lubianka
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)


 El hotel Metropol, de estilo modernista, en la Teatralnaya ploshchad. A la derecha aparece la estatua de Karl Marx, obra del escultor Lev Kerbel
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)



 Tres fotografías con una perspectiva casi igual de la avenida Marx, con la plaza de la Lubianka al fondo. La primera fotografía es actual, la segunda fue tomada en los años 30 y la tercera es del mes de junio de 1974. A partir de este punto la calle se denomina actualmente Teatral'nyy proyezd
 (Fuentes: Google Street View 21/12/2012, http://www.sovietmoscow.ru/ y http://www.vintag.es/2011/04/moscow-in-1930s.html)


 La misma esquina con unos cuantos años de diferencia. La segunda foto fue tomada en agosto de 1967
 (Fuentes: Google Street View 21/12/2012 y http://www.sovietmoscow.ru/)




 Finalmente la Teatral'nyy proyezd (antiguo tramo de la prospekt Marksa) desemboca en la Lubyanskaya ploshchad
(Fuente: Google Street View 21/12/2012)