lunes, 17 de diciembre de 2012

El obelisco revolucionario del jardín de Alejandro

"Luego se llega al jardín de Alejandro donde se construyó un obelisco en homenaje "... a los ilustres pensadores y luchadores por la emancipación de los trabajadores", primer monumento soviético inaugurado el 7 de noviembre de 1918. Lenin había emitido un decreto Acerca del retiro de los monumentos erigidos en honor a los zares y sus acólitos y la elaboración de proyectos de monumentos a la Revolución Socialista de Rusia. La filosofía rectificadora del decreto condujo a borrar de una columna levantada en 1913 los nombres de los zares Romanov y sus símbolos y a sustituirlos por los de personajes creadores del espíritu emancipador del mundo moderno: Marx, Engels, Liebnecht, Lassalle, Bakunin, Plejanov, pero también Campanella o Tomas Moro o saint-Simon o Fourier, considerados como precursores del socialismo científico".

(Vázquez Moltalbán, M. (1990) Moscú de la Revolución. Barcelona: Ed. Random House Mondadori, 2005, pp. 87-88) 

El obelisco se erige en los jardines de Alejandro, junto a las murallas del Kremlin y muy cerca de la Tumba del Soldado Desconocido (aproximadamente en la "d" de la palabra "Gardens" en este plano de 1980)



Fotografías personales de septiembre de 2011

 En esta fotografía vía satélite se puede descubrir la sombra del obelisco 
(Fuente: Google Maps 17/12/2012)

domingo, 16 de diciembre de 2012

El hotel Rossía en la calle Razin (actual Varvarka)

"En cuanto a Kuibyshev, fue una destacada figura del Partido Comunista y del estado soviético y no tuvo tiempo de indisponerse con nadie, igual que Razin, Stephan, un prerrevolucionario campesino que se alzó en el siglo XVII contra el yugo feudal. (...) En cuanto a la de Razin ['Razina', en el mapa de 1980], está cuajada de viejas iglesias y palacios no reconvertidos, por lo que no son materia de mi reflexión, aunque sí lo será el monstruoso hotel Rusia [o 'hotel Rossía', en ruso transliterado], construido entre la calle Razin y el malecón Moskvoretskaya, uno de los más evidentes engendros del postestalisnismo arquitectónico. Al lado del Rusia permanece una pequeña iglesia de una belleza aumentada por el monumentalismo del hotel. Se trata de la dedicada nada menos que a la Concepción de santa Ana, la madre de la virgen, construida a finales del siglo XV en piedra blanca, posteriormente varias veces remodelada y finalmente fueron las autoridades soviéticas las que le devolvieron su pureza primitiva".

(Vázquez Moltalbán, M. (1990) Moscú de la Revolución. Barcelona: Ed. Random House Mondadori, 2005, pp. 75-76)

Plano de 1980 donde se puede situar la calle Razin (actual Varvarka), entre la plaza Roja y la Nogina Ploshchad (actual Varvarskiye Vorota, transliteración de la Puerta de Varvarka), al final de la calle Kitayskiy. Rodea la parte posterior del hotel Rossía, que se encontraba entre esta calle y el malecón Moskvoretskaya 

Fotografia vía satélite de la misma zona, en la actualidad. Se puede observar con claridad el descampado dejado tras la demolición del hotel Rossía
(Fuente: Google Maps 08/12/2012)


 Fotografías aéreas -tomadas a principios de los años treinta- del barrio de Zaryadye, atravesada por la calle Varvarka. En la imagen superior se observa con claridad como esta calle parte desde la Catedral de San Basilio. El barrio fue demolido en los años cuarenta para construir un nuevo "rascacielos de Stalin" que tenía que ocupar inicialmente el espacio donde después se construyó el hotel Rossía. La muerte de Stalin canceló el proyecto
(Fuente: http://oldmos.ru)

 Inicio de las obras del hotel Rossía en 1964, antes de su inauguración tres años más tarde. El arquitecto fue Dmitri Nikolaévich Chechulin (1901-1981)
(Fuente: http://oldmos.ru)

 Final de las obras del hotel Rossía, edificado para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la Revolución de Octubre
(Fuente: http://www.sovietmoscow.ru/)

 El Hotel Rossía (o Rossiya, Гостиница Россия / Rossiya Gostiniza en ruso) fue inaugurado el 15 de enero de 1967. Situado en el número 6 de la actual calle Varvarka, ofrecía 3.170 habitaciones, un restaurante en lo alto de la torre de 21 pisos y 240.000 metros cuadrados de superficie

Vista del Kremlin desde una de las habitaciones

Auditorio en el interior del hotel


 Fotografías del año 2004. Después del incendio del 25 de febrero de 1977 y de la desaparición de la URSS, el hotel Rossía perdió el prestigio de la era soviética. Cerró el último día del año 2005 y su demolición comenzó en 2006


 Fotografías personales del autor del blog del mes de agosto de 2006. Se puede apreciar el inicio de la demolición del hotel


 Fotografías del mes de julio de 2007, tomadas desde la calle Varvarka (antigua Razin). El hotel Rossía prácticamente ha desaparecido. Sólo queda una explanada y las plantas inferiores de la torre. Meses más tarde no quedará ningún rastro del hotel. La crisis inmobiliaria anuló los planes de construir en su lugar un gran centro comercial y cultural. Ahora es el descampado más caro y con mejores vistas de Moscú

Esquina formada por la calle Varvarka y la Khrustal'nyy pereulok, cerca de la plaza Roja (situada a la izquierda del fotógrafo)
(Fuente: Google Street View 16/12/2012)


 La calle Razin (Varvarka) fotografiada en dirección hacia la plaza Nogin (Varvarskiye Vorota). A la derecha se pueden apreciar las iglesias comentadas por Vázquez Montalbán en su libro. Detrás de estas iglesias se encontraba el hotel Rossía, ahora demolido
(Fuente: Google Street View 17/12/2012)


Vista de la calle Razin mirando hacia la Plaza Roja (tras el edificio blanco del fondo se aprecian las cúpulas de la Catedral de San Basilio)
(Fuente: Google Street View 17/12/2012)


Cúpulas de las iglesias que hay en la calle Razin (en primer plano y, al fondo, a la derecha de la imagen)
(Fuente: Google Street View 17/12/2012)

La calle Razin (Varvarka) desemboca en la antigua plaza Nogin, ahora ploshchad Varkarskiye Vorota
(Fuente: Google Street View 17/12/2012)


miércoles, 12 de diciembre de 2012

La calle 25 de Octubre (actual Nikolskaya)

"En la calle 25 de Octubre [en ruso transliterado: Dvadtsat' Pyatogo Oktyabrya] está el antiguo Departamento de Gobierno zarista, construido en 1740 y convertido en cárcel para deudores, aunque también pasaron por sus mazmorras enemigos políticos del zarismo como Radischev, camino de Siberia, el autor de uno de los textos prerregeneracionistas a caballo entre el siglo XVIII y XIX: Viaje de Petersburgo a Moscú. Una lápida conmemora esta ilustre estancia y otra la de Emelian Pugachov, líder de otra guerra campesina, recluido y ejecutado con otros compañeros en la antigua Casa de la Moneda, también en la calle 25 de Octubre, a la que van a parar travesías ilustres (...)"

(Vázquez Moltalbán, M. (1990) Moscú de la Revolución. Barcelona: Ed. Random House Mondadori, 2005, p. 75)

  Plano de 1980 donde puede situarse la calle 25 de Octubre (actual Nikolskaya), entre la plaza Roja (junto al ala norte de los Almacenes GUM) y la Dzerzhinskogo Ploshchad (actual Lubyanka Ploshchad)

 Fotografia vía satélite de la misma zona, en la actualidad
(Fuente: Google Maps 12/12/2012)

Travesía entre la calle 25 de Octubre (actual Nikolskaya) y la Lubyanka Ploshchad (antigua plaza Dzerzhinski). Al fondo, el edificio de la antigua KGB (actualmente, sede el Ministerio del Interior). En la foto, el acceso a la plaza aparece cortado al tráfico
(Fuente: Google Street View 12/12/2012)

Inicio de la calle mirando en dirección hacia la plaza Roja, con la Lubyanka a nuestra espalda. En la esquina, la antigua Casa de los Fusilamientos
(Fuente: Google Street View 12/12/2012)

 Bajando hacia la plaza Roja se abre a la derecha el pasaje Tretyakov [o Tretiakov] que comunica la calle 25 de Octubre con la antigua prospekt Marksa. Fue creada en 1870 por los hermanos Tretyakov, a partir de fondos privados. La puerta o arco que se abre al fondo se perforó en la antigua muralla de Kitái Górod, una de las tres murallas que circundaban la ciudad y que dio origen a las diferentes zonas del centro de Moscú
(Fuente: Google Street View 12/12/2012 y http://ru.wikipedia.org/wiki/Третьяковский_проезд)

 Teatro Pokrovsky, en el lado derecho de la calle. Antiguamente fue el Bazar de los Eslavos
(Fuente: Google Street View 12/12/2012)

Cerca de la plaza Roja se abre otro pasaje que comunica con la estación de Metro de Ploshchad Revoliutsi. Al fondo pueden observarse unos restos de la muralla de color rojizo de Kitái Górod, la misma que se ve desde la Plaza de la Revolución. A la izquierda de la imagen, una de las torres del Kremlin
(Fuente: Google Street View 12/12/2012)


Justo enfrente (en el número 6) se erige un edificio de estética aparentemente socialista, con ladrillo azulado cubriendo la fachada. En la imagen da la impresión de estar abandonado. Algunos datos apuntan a que puede tratarse de una antigua fábrica de comienzos del siglo XX
(Fuente: Google Street View 12/12/2012 y http://ru.wikipedia.org/wiki/Никольская_улица_(Москва))

Cerca de la plaza Roja, en la acera derecha, se halla el monasterio ortodoxo de San Nicolás. En la foto, una mujer vestida de negro aparece saliendo de ese lugar
(Fuente: Google Street View 12/12/2012)

La antigua calle 25 de Octubre desemboca en la plaza Roja, justo enfrente del Museo de Historia. En su último tramo se encuentran los Almacenes GUM (a la izquierda) y la Catedral de Kazán (al fondo, a la derecha)
(Fuente: Google Street View 12/12/2012)